XXXII Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de Étnor: más que las leyes, son los hábitos de consumo los que configuran la sociedad

Los valores y las preocupaciones de la ciudadanía tienen un claro reflejo en los hábitos de consumo e impactan de forma directa en la actividad de muy diversos sectores empresariales.

Image description

¿Cómo han evolucionado estos valores en las nuevas generaciones? ¿Cómo se adaptan las empresas a las nuevas exigencias y demandas de los consumidores? ¿Es sostenible la sostenibilidad? ¿Quién paga su factura? ¿Qué valores son los que mueven hoy al consumidor? ¿Y a las empresas? 

A estas y otras muchas cuestiones han respondido Araceli Císcar, consejera ejecutiva de Dacsa Group; Vicente Llácer, CEO de Grupo Ática y Francisco Segura, presidente y consejero delegado de Grupo Segura, en la mesa de debate “Nuevos hábitos de consumo”, enmarcada en el XXXII Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de Étnor “Valores humanistas para el siglo XXI: un reto también para las empresas”. El acto ha sido organizado por Étnor y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) con la colaboración de CaixaBank, cuya sede ha acogido el encuentro. 

En la presentación, Gustavo López, director territorial de Banca Privada de Caixa Bank, ha destacado el compromiso de la entidad con AVE y Étnor y los valores para el desarrollo del talento, el conocimiento y la excelencia que comparten. Por su parte, Diego Lorente, secretario general y director de AVE, ha reivindicado que “los empresarios y las empresas no tenemos nada que devolver a la sociedad, porque somos parte de esta y, como tales, estamos permanentemente contribuyendo a su construcción y a su fortalecimiento generando empleo, promoviendo la innovación y apostando por la formación. Y, junto a nuestros trabajadores y colaboradores, a través de nuestro trabajo y el pago de impuestos, sustentando el estado de bienestar”, ha asegurado. 

Jesús Conill, catedrático de Filosofía Política de la Univesitat de València y patrono fundador de Étnor, ha moderado el debate en el que los ponentes han compartido puntos de vista y experiencias en sus respectivos sectores de referencia: alimentación, hábitat y movilidad. Como punto de partida, Conill ha puesto de relieve la importancia de los hábitos, “pensamos que las leyes configuran la sociedad, pero lo que tiene vigor permanente son los hábitos”. 

Valores y hábitos de consumo 
Araceli Císcar del Grupo Dacsa, empresa familiar de segunda generación fundada hace 55 años y dedicada a la molinería de maíz, arroz y soluciones alimentarias, apunta las tendencias del nuevo consumidor que se vinculan con el respeto al medio ambiente y la preferencia por productos locales y saludables. El consumidor también demanda transparencia y coherencia a las compañías y los más jóvenes están muy implicados con el bienestar animal y el cuidado del planeta. En su opinión, no se trata de una moda pasajera, sino de una tendencia, y es la elección de las personas la que más influye en el mercado y en las grandes empresas. Sin embargo, “hablamos mucho de sostenibilidad, pero llevamos una vida insostenible, los consumidores no somos conscientes del impacto de nuestras decisiones en el entorno, utilizamos muchos más recursos de lo que son necesarios. Estamos en el mundo del consumismo y consumimos mucho de todo, hay que buscar un equilibrio”, insiste. 

Francisco Segura, presidente del Grupo Segura fundado hace 53 años y vinculado al sector del automóvil desde el 85, año de la llegada de Ford a la Comunitat Valenciana, asegura que “la sostenibilidad está cambiando el sector del automóvil”. Segura alude a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “una nueva tendencia que seguiremos con esfuerzo, inversiones y sacrificio, porque no vemos otro camino. Aunque el camino no sea fácil y planteé muchas dudas, entre ellas si regirán las mismas reglas de juego para todos”. Explica Segura que está marcada una trayectoria clara para que a partir del 2030 los vehículos que salgan de fábrica sean eléctricos. 

Además, alude a la exigencia de clientes por el uso de energías renovables, y además “toda la cadena de valor deberá de estar totalmente descarbonizada alrededor del 2050, lo que condicionará, a su vez, las exportaciones y su modo de transporte”. En opinión de Segura el deterioro del planeta exige ir por el camino de la sostenibilidad, pero “hacerlo mejor, de forma más coherente, que nos sumemos todos y que las reglas del juego sean las mismas para todos”. 

Vicente Llácer, CEO de Grupo Ática, promotora inmobiliaria fundada hace 20 años, apunta también al valor de lo ecológico y sostenible, una tendencia que también se deja sentir en el sector del hábitat con los huertos urbanos y la instalación de placas solares. Respecto al coliving, coworking y otras fórmulas para compartir espacios, Llácer considera que en la elección pesan más los criterios económicos que los sostenibles. A modo de conclusión, el CEO de Ática apunta a la concienciación, la información y la formación de los consumidores más jóvenes para generar tendencias, “la tendencia tiene que ser verde, y si podemos despolitizarla mejor”. 

En el cierre del debate Pedro Coca, presidente de Étnor, ha destacado la capacidad de la empresa para generar criterio en la sociedad, un criterio, además, “en permanente contraste con la realidad”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.