Y el primer premio es para… “Exposición-Micer Mascó” (comisión fallera ganadora, por primera vez en toda su historia)

Kromatika, la obra de arte de David Sánchez Llongo, se llevó el premio de la Sección Especial, en estas Fallas Valencia 2023. Así lo ha dicho el Concejal de Cultura Festiva y Presidente de la Junta Fallera, Carlos Galiana, en la noche del jueves. Es la primera vez que esta comisión se lleva el premio más importante.

Image description

Recordemos que el año anterior, la ganadora del primer premio fue la obra de la comisión de Convento de Jerusalén, de Pérez Banea, que este año se ha quedado con el 3er lugar y el 2do ocupado por la comisión de Plaza del Pilar, con la obra del artista Paco Torres.

Hablemos de la falla ganadora, esta obra pertenece al artista David Sánchez Llongo, que comenzó la plantá el 13 de marzo, dado sus grandes dimensiones y alturas. Está ubicada cerca del estadio Mestalla.  El artista logró plasmar un sinfín de colores, donde a través de ellos, se trata de expresar un “decir en colores”, por ejemplo, desde la prensa (en un amarillo), la farándula (rosa), al mismísimo Putin (en un rojo de infierno junto al propio demonio), pasando por las víctimas de la crisis (en un negro azabache). Considerada por el jurado la mejor Falla del 2023, nos deslumbra con su altura, con esas figuras mitológicas y musas, llenas de colores. 

Se estima que la obra tuvo un costo de 160.000 euros aproximadamente, y muchas horas de no dormir, desde los finales de las fiestas navideñas, momento en el año donde, todo comienza otra vez. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.