Air Europa sufrió un ciberataque con el que le han robado los datos bancarios de sus clientes

Air Europa ha sufrido un ciberataque a sus sistemas, afectando en concreto al entorno de pago con el que se gestionan las compras a través de su página web, para sustraer información sensible, del cual se desconocen aún los alcances, según está informando la aerolínea a sus clientes que, preventivamente, les ha recomendado anular la tarjeta bancaria con la que hacen los pagos a la compañía. “Desde el primer momento hemos puesto en marcha todos nuestros recursos para contener el incidente, adoptando todas las medidas técnicas y organizativas necesarias... garantizando el correcto funcionamiento del servicio”. No obstante, la aerolínea ha afirmado que "en estos momentos, todos nuestros sistemas funcionan con total normalidad y podemos garantizar la seguridad de la operativa".

Image description

El ataque ha accedido a los datos asociados a las tarjetas y no a los de los clientes.

“Desde el primer momento hemos puesto en marcha todos nuestros recursos para contener el incidente, adoptando todas las medidas técnicas y organizativas necesarias. Gracias a ello, hemos asegurado nuestros sistemas, garantizando el correcto funcionamiento del servicio. Adicionalmente, realizamos las debidas notificaciones a las autoridades competentes y entidades necesarias (AEPD, INCIBE, entidades bancarias, etc)”.

Ante el riesgo de suplantación de tarjetas y fraude que este incidente podría suponer, y en aras a proteger sus intereses, Air Europa ha recomendado a sus clientes identificar la tarjeta utilizada para efectuar sus pagos en la página web de la aerolínea, aireuropa.com; contactar con la respectiva entidad bancaria y solicitar la anulación/cancelación/sustitución de esa tarjeta para poder evitar el posible uso fraudulento de su información

Air Europa destaca que si un cliente no ha recibido una comunicación de alerta de la compañía sobre este problema, es que no tiene de qué preocuparse.

Asimismo, recuerda no facilitar información personal, pin, nombre o cualquier otro dato personal a través de teléfono, mensaje o email, incluso cuando se identifiquen como su entidad bancaria. No clicar enlaces que le avisen de operaciones fraudulentas y ponerse en contacto directo con su entidad bancaria por medios constatables.
Adicionalmente, recopilar cualquier prueba de posible uso no autorizado de su tarjeta y denunciarlo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Al pedir disculpas a sus clientes, la empresa ha puesto a su disposición para más información sobre la gestión de la brecha de seguridad al Delegado de Protección de Datos en el correo delegadopd@aireuropa.com.

Fuente: https://www.hosteltur.com/ 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.