Aldi cierra 2023 con 69 supermercados en la Comunitat Valenciana y un nuevo centro logístico en Sagunto

Aldi cierra su plan de expansión este 2023 con un total de 69 supermercados en la Comunitat Valenciana y cerca de 79.000 m2 de sala de ventas. En total, la compañía ha inaugurado seis nuevos establecimientos en la Comunitat Valenciana, con los que ha sumado cerca de 6.000 m2 nuevos de superficie.

Image description

La compañía ha terminado el año impulsado su presencia en la región valenciana con dos aperturas en un mes: una en la localidad de Bétera en octubre y otra más en Alfafar a finales de noviembre. Además, este mes de diciembre ALDI ha inaugurado su nuevo centro logístico en Sagunt (Valencia), el segundo de la compañía en la Comunitat Valenciana, donde tiene otro ubicado en San Isidro (Alicante). La plataforma estará completamente operativa en febrero de 2024, cuenta con una superficie de 32.000 m2 y dará servicio a los supermercados ubicados en las provincias de Castellón, Valencia, el norte de Alicante, Teruel y las Islas Baleares.

En total, las aperturas de ALDI este 2023 en la Comunitat Valenciana se han celebrado en Valencia (1), Vila-real (1), Alzira (1), Teulada-Moraira (1), Bétera (1) y Alfafar (1). Para 2024, la cadena de supermercados mantiene su objetivo de aumentar su presencia de una manera continuada y sostenida en el territorio valenciano, el tercero con más ALDI y donde la compañía concentra cerca del 20% del total de tiendas en el país.

Crecimiento en clientes y compromiso con los precios bajos

Con el fin de seguir acercándose cada vez más a todos los hogares de España, ALDI lleva años trabajando de forma decidida en el país para hacer que la compra sea lo más sencilla posible para todos y en todas partes. En total, ALDI ha mantenido un ritmo de cerca de 40 aperturas anuales en 2021 y 2022, y durante los últimos tres años ha abierto más de 100 nuevos establecimientos en todo el país, de los cuales 19 en la Comunitat Valenciana. Además, este año la compañía también ha superado los 7.000 colaboradores y colaboradoras en el país, más de 1.000 en Valencia, con el objetivo de seguir generando empleo estable y de calidad.

Con el objetivo de seguir siendo una opción de compra relevante para las familias españolas, ALDI ofrece una gama de productos al precio más bajo posible, con una elevada calidad y un surtido centrado en la marca propia que le permite actuar como dique de contención de precios y ofrecer vías de ahorro a sus clientes. Gracias a esta estrategia, ALDI ha incrementado en un 33% el número de clientes que compran de manera habitual en sus supermercados, en los últimos tres años, superando ya así los 7 millones de clientes en toda España. En concreto, son ya más de 807.000 los clientes valencianos que confían en ALDI para su compra habitual.

Cerca de 50 nuevas aperturas en todo el país este 2023

En el ámbito nacional, ALDI cierra 2023 con un total de 435 supermercados en España y más de 480.000 m2 de sala de ventas. En total, la compañía ha inaugurado cerca de 50 nuevos establecimientos por todo el país, año que más aperturas ha concentrado desde 2019, con los que ha sumado cerca de 46.000 m2 nuevos de superficie. Así, ALDI ha incrementado su sala de ventas en el territorio español en cerca de un 11% respecto a 2022.

Este año el crecimiento de ALDI en España ha estado marcado, especialmente, por su llegada a la ciudad autónoma de Melilla el pasado mes de octubre y por la consolidación de su expansión en Canarias, archipiélago al que la compañía aterrizó en verano de 2022 y desde entonces ha abierto un total de 12 tiendas. Durante 2023, la cadena de supermercados también ha impulsado su crecimiento por el norte de España y en las Islas Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha, zonas entre las que destaca su llegada a la isla de Menorca con dos inauguraciones en Maó y Ciutadella. El resto del grueso de aperturas se ha concentrado, principalmente, en zonas estratégicas para ALDI, como Andalucía, la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Refuerzo de la capacidad logística de ALDI este 2023

Para dar soporte a su ritmo de expansión, ALDI ha reforzado su capacidad logística durante 2023, con la inauguración del nuevo centro logístico de Sagunt (Valencia). La plataforma se suma al resto de almacenes de ALDI en el país, ubicados en Masquefa (Barcelona), Pinto (Madrid), San Isidro (Alicante), Dos Hermanas (Sevilla) y Agüimes (Gran Canaria).

El año que viene, la cadena de supermercados también prevé la puesta en marcha de un nuevo centro logístico en Miranda de Ebro (Burgos) de 40.000 m2 de superficie, con el objetivo de seguir apoyando el surtimiento de sus tiendas en la zona norte del país. Actualmente, ALDI cuenta con más de 240.000 m2 de superficie logística, que representa un aumento de cerca del 44% respecto a 2022. En concreto, durante 2023 ALDI ha sumado más de 73.000 m2 de suelo logístico en España, gracias a la proyección de estos dos nuevos centros logísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Kraken supera los 2 gigavatios de activos energéticos domésticos gestionados desde su plataforma

El sistema operativo de tecnología energética Kraken ha alcanzado los 2 gigavatios (GW) de potencia procedentes de vehículos eléctricos, baterías domésticas y bombas de calor coordinados mediante el uso de inteligencia artificial, una cifra que ha convertido a su planta de energía virtual residencial en la más grande del mundo, según ha informado la empresa a través de un comunicado.

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.