ALDI llega a Alzira y afianza su presencia en la Comunidad Valenciana con tres aperturas en un mes (y prevé abrir cerca de 50 nuevas tiendas en todo el país este 2023)

Como empresa creadora del descuento, la base del modelo de ALDI es facilitar un surtido de más de 2.000 productos al precio más bajo posible, así como ofertas semanales y quincenales.

Image description

ALDI sigue afianzándose en la Comunidad Valenciana con la apertura de su primer supermercado en el municipio de Alzira, el próximo 26 de abril. Ubicada en la calle Virgen de la Murta, 58, la nueva tienda contará con más de 1.000 m2 de sala de ventas y una plantilla de 14 colaboradores y colaboradoras. Este nuevo supermercado ofrecerá ofertas semanales en artículos básicos y otros para que sus clientes puedan realizar una compra semanal completa, cómoda y sencilla, también con productos frescos, al precio más bajo posible.

La tienda que abrirá próximamente sus puertas en Alzira ofrecerá a los vecinos y vecinas del municipio valenciano y alrededores una nueva opción de compra donde encontrar productos de calidad a precios bajos. En total, el nuevo establecimiento en Alzira contará con un surtido de cerca de 2.000 referencias, un 86% son de marca propia y un 80% de origen nacional, también de la región de Valencia y el conjunto de la Comunidad Valenciana.

Compromiso de ALDI con los precios bajos
Las claves del modelo de descuento de ALDI permiten al cliente encontrar vías de ahorro frente a la situación actual de subida de precios. Para ello, la compañía revisa periódicamente los precios de sus productos, poniendo especial foco en los productos básicos en la cesta de la compra, para asegurar que el impacto sea el mínimo en el consumidor. Además, ALDI trabaja para ofrecer un surtido completo con la máxima calidad a precios bajos, siempre respetando la cadena de valor y priorizando la marca propia.

Con motivo de la apertura en Alzira, ALDI ofrecerá ofertas especiales en algunos de sus productos, además de mantener promociones semanales y quincenales en todo su surtido. Además, la compañía ofrece descuentos en productos con fecha de caducidad cercana o de consumo preferente, evitando también así el desperdicio alimentario. ALDI trabaja diariamente para ajustar al máximo los márgenes en los productos y facilitar una compra semanal, sencilla y a un precio ajustado.

Tres nuevas tiendas ALDI en la Comunidad Valenciana en un mes

La inauguración en Alzira llega un mes después de la apertura de una nueva tienda en el distrito Quatre Carreres de Valencia, gracias al cual ALDI ha alcanzado la cifra de las 400 tiendas en España. Ambas aperturas son una muestra más del compromiso de ALDI con la Comunidad Valenciana, donde también tiene previsto abrir a finales de abril una nueva tienda en Villarreal. En total, ALDI abrirá tres tiendas en menos de un mes en la Comunidad Valenciana, territorio clave en su crecimiento en España y donde tiene previsto seguir creciendo en un futuro.

Este 2023, Valencia y la zona de Levante concentrarán un 15% del total de inauguraciones de ALDI previstas en el ámbito nacional. Para dar soporte a su sostenido ritmo de crecimiento en el país, la cadena de supermercados prevé ampliar su plantilla e incorporará cerca de 190 colaboradores y colaboradoras durante el primer semestre de este año en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. En el conjunto de estas comunidades, la compañía cerró 2022 con más de 1.200 colaboradores y colaboradoras.

ALDI da impulso a su crecimiento en España: cerca de 50 aperturas este 2023

La nueva tienda en Alzira forma parte del plan de expansión de ALDI para este 2023, con el que prevé inaugurar cerca de 50 establecimientos en España durante todo el año. Este mes de abril, ALDI dará impulso a su crecimiento con la apertura de tres nuevos establecimientos repartidos entre la Comunidad Valenciana y Galicia. Las aperturas en Alzira y Villarreal se sumarán al nuevo supermercado en la ciudad de Pontevedra, que abrió sus puertas hace tan solo una semana, el 5 de abril.

Los planes de expansión de ALDI para este 2023 se verán marcados, especialmente, por la llegada de la compañía a la ciudad autónoma de Melilla y la inauguración de nuevas tiendas en Galicia, Baleares, Canarias y Asturias. El resto de aperturas se dividirá, principalmente, entre zonas estratégicas para la compañía, donde seguirá consolidando su presencia: la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que concentrarán casi la mitad del crecimiento previsto en 2023.



Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.