Alemania y Francia piden a Bruselas frenar la llegada de productos engañosos procedentes de China

Alemania, Francia y otros tres Estados miembro han instado este jueves a la Comisión Europea a frenar la llegada de productos engañosos procedentes de China que incumplen la normativa europea de propiedad intelectual, protección de datos, normas de seguridad o estándares medioambientales.

Image description

Así lo recoge una propuesta informal a iniciativa de Berlín respaldada por Austria, Dinamarca, Francia y Países Bajos que reclama un enfoque europeo "firme y unificado" para abordar los retos del comercio electrónico relacionados con las importaciones directas de productos de terceros países que violan las normas europeas.

"Cada día llegan cientos de miles de paquetes procedentes principalmente de China con productos que no cumplen las normas europeas y que suponen una amenaza directa a los productores industriales europeos y empresas que cumplen las normas comunitarias", ha criticado el secretario de Estado de Economía y Acción Climática de Alemania, Sven Giegold, que ha presentado la iniciativa al resto de capitales en la reunión de ministros de Industria.

El documento destaca que la Ley de Servicios Digitales ya proporciona todos los instrumentos necesarios para garantizar que los fabricantes y minoristas europeos no se queden rezagados en la competencia mundial y que los consumidores europeos reciban productos seguros.

"Es crucial que las autoridades de vigilancia del mercado de los Estados miembro actúen con decisión y cooperen estrechamente con las autoridades aduaneras", agrega la propuesta.

Giegold ha resaltado, además, que lejos de tratarse de una estrategia "agresiva" se trata de "cumplir las reglas" a las que una gran parte de estos productos no se atiene. "Es muy simple: un Mercado Único que se toma a sí mismo en serio tiene que asegurar que los productos que se venden cumplen con las normas que se aprueban", ha apostillado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.