Arup supera los 46 millones de euros en España y crece un 31% en su último ejercicio

Arup, firma global de desarrollo sostenible, ha cerrado su último ejercicio fiscal en España con una facturación de 46.055.065 de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto al año anterior (35 millones en 2023). Con este resultado, la compañía acumula un crecimiento del 106% en los últimos tres años en España, reafirmando su consolidación como actor clave en el desarrollo del entorno construido.

Image description

Este crecimiento sostenido también se refleja en la dimensión del equipo, que ha pasado de 300 a 358 profesionales, lo que supone un aumento del 19% respecto al ejercicio anterior. Este refuerzo responde al incremento de la actividad y a la necesidad de afrontar proyectos de alta complejidad, apostando por un talento multidisciplinar que impulsa la innovación desde todos los ámbitos de la firma.

Proyectos clave y foco estratégico

Entre los proyectos más destacados del año figuran actuaciones estratégicas como el Masterplan de Buenavista en Málaga, la transformación del Estadio Santiago Bernabéu o la participación en el desarrollo de Madrid Nuevo Norte, uno de los mayores proyectos urbanos de Europa. Además, Arup ha intensificado su papel como asesor clave para empresas del sector de los centros de datos, apoyándolas en su transición hacia infraestructuras digitales más eficientes y sostenibles.

De cara a 2025, la compañía se enfoca en potenciar tres de sus líneas de negocio con mayor impacto: agua, energía y sectores de ciencia, industria y tecnología (SIT). Estas áreas serán clave para responder a los retos de resiliencia, transición energética y digitalización que enfrentan las ciudades y territorios.

Compromiso con el talento y la cultura empresarial

Arup continúa afianzando una cultura organizativa basada en la equidad, la diversidad, la innovación y el bienestar. En 2025, la firma ha vuelto a ser incluida en la lista Forbes de las 100 mejores empresas para trabajar en España, reconocimiento que refleja el compromiso de la organización con la conciliación, el desarrollo profesional y el entorno de trabajo inclusivo.

Ramón Rodríguez, director general de Arup España, subraya: “Estos resultados reflejan una etapa de consolidación para Arup en el mercado español, impulsada por una demanda creciente de servicios vinculados al desarrollo urbano, la sostenibilidad, la transformación digital y la transición energética. Nuestro objetivo no es únicamente ofrecer soluciones técnicas, sino aportar una visión estratégica. Gracias a nuestro modelo independiente y a la riqueza multidisciplinar de nuestros equipos, podemos acompañar a clientes públicos y privados desde las fases iniciales de planificación hasta la entrega y construcción de soluciones integrales, resilientes y sostenibles”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.