Cepsa vende su negocio de butano, propano y autogás en España y Portugal a la chilena Copec por 275 millones de euros

Cepsa ha acordado la venta de su negocio minorista de butano, propano y autogás en España y Portugal a la chilena Copec por un importe de unos 275 millones de euros, informaron ambas compañías.

Image description

En concreto, la empresa chilena Abastible, filial de Copec, adquirirá el 100% de este negocio en ambos países de Cepsa, gestionado a través de las compañías Gasib España y Gasib Portugal.

El acuerdo incluye la continuidad de la venta de butano, propano y autogás bajo la marca Cepsa y el mantenimiento de las sinergias para la producción y distribución de los productos en estaciones de servicio.

Esta operación supone la primera inversión en Europa en el sector del GLP por parte de Copec (Abastible), que ha contado como asesor financiero exclusivo de M&A con Banco Santander, informaron a Europa Press en fuentes financieras.

La transacción se encuentra sujeta al cumplimiento de las condiciones precedentes, entre las cuales están la aprobación que debe otorgar la autoridad española en relación con la inversión extranjera directa, y la Comisión Europea en materia de libre competencia, además de otras condiciones usuales en este tipo de contratos.

El precio total a pagar en la operación ascenderá a esos 275 millones de euros, sujeto a eventuales ajustes habituales en este tipo de operaciones, añadió el grupo chileno.

PASO MÁS EN LA ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN DE CEPSA

El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, indicó que "esta operación es un paso más en la estrategia del grupo para "convertirse en un referente de la transición energética, impulsando las inversiones en energías sostenibles, como el hidrógeno verde o los biocombustibles, negocios que esperamos representen en 2030 más de la mitad de nuestra actividad".

"La integración de Gasib en Abastible le permite seguir creciendo dentro de una empresa referente del negocio de Gas Licuado, con capacidad de inversión y desarrollo del mercado en la península ibérica", añadió al respecto.

Gasib España es el principal actor en el negocio de GL envasado no regulado en el país, y Gasib Portugal es la quinta empresa, por participación de mercado, en el país luso.

Las compañías cuentan con seis plantas de almacenamiento y llenado, dos plantas de almacenamiento y más de 200 almacenes de terceros, que en conjunto le permiten abastecer todo el Mercado Ibérico, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, donde alcanzan ventas cercanas a 240.000 toneladas anuales.

DESINVERSIONES EN EL NEGOCIO TRADICIONAL

De esta manera, Cepsa da un nuevo paso en su estrategia de desinversiones en activos de su negocio tradicional de petróleo. Ya en este año cerró las ventas de sus negocios de 'upstream' en Perú o Colombia.

El año pasado, Cepsa también llegó a un acuerdo con la francesa TotalEnergies para desprenderse de su negocio de 'upstream' en Emiratos Árabes Unidos, deshaciéndose de su participación del 20% en el yacimiento Satah Al Razboot (SARB), Umm Lulu, Bin Nasher y Al Bateel, en una operación valorada en unos 1.500 millones de euros y que representaba vender prácticamente el 50% de su actividad en exploración y producción.

Cepsa lanzó su estrategia 'Positive Motion', que prevé unos inversiones de entre 7.000-8.000 millones -más del 60% sostenible-, para convertirse en líder europeo en la producción de biocombustibles de segunda generación e hidrógeno verde, y el despliegue de una red de cargadores eléctricos ultrarrápidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.