Cinco claves (plateadas por Odilo) para crear talento de forma exitosa a través de la formación continua

La formación interna de los equipos se ha convertido en una estrategia cada vez más utilizada por las compañías para preservar el talento interno. Aunque requiere de un enfoque menos cortoplacista, los resultados son más duraderos y permiten crear equipos sólidos, cohesionados y con objetivos claros. Odilo plantea cinco aspectos esenciales a tener en cuenta a la hora de implantar una política de formación continua en cualquier compañía.

Image description

La alta competencia en un mercado cambiante influye de manera directa en las expectativas laborales de los empleados. Este particular impulsa a los directivos a desarrollar estrategias que les permitan construir equipos de valor para sus objetivos empresariales. Aunque muchos todavía se centran en la búsqueda de talento externo o en implementar otro tipo de beneficios para retener a su personal, está emergiendo una tercera vía: la creación de talento interno a través de la formación continua. Desarrollar y nutrir las habilidades de los empleados actuales, adaptándolas a las necesidades específicas de la empresa, asegura que estén equipados para enfrentar los retos presentes y futuros.

Esta tendencia requiere de un enfoque menos cortoplacista, puesto que requiere del crecimiento y desarrollo de los perfiles dentro de la propia organización. Esto no solo facilita la retención, sino que también convierte a la empresa en un imán para el talento emergente.

Bajo este nuevo paradigma, ODILO, la ed-tech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, desvela cinco claves fundamentales para que las empresas desarrollen talento apto para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

1- Promover la cultura de formación continua

En un entorno donde las habilidades y conocimientos necesarios para el éxito cambian constantemente, es crucial que las empresas promuevan una cultura de formación continua. Esto significa ofrecer oportunidades regulares de aprendizaje y fomentar un ambiente en el que el crecimiento profesional sea visto como una parte integral del trabajo diario. Los empleados que tienen acceso a formación constante están mejor preparados para adaptarse a nuevos desafíos y tecnologías, reforzando su motivación y compromiso. Este enfoque impacta directamente en la fidelización del talento, ya que los empleados valoran enormemente las oportunidades de desarrollo dentro de la organización.

2- Personalizar el aprendizaje para maximizar el impacto

No todos los empleados aprenden de la misma manera, por lo que personalizar la experiencia de formación es esencial para maximizar su impacto. Adaptar los programas de formación a las necesidades, intereses y estilos de aprendizaje individuales permite a los empleados adquirir conocimientos de manera más efectiva y significativa. La personalización también aumenta la relevancia del contenido, lo que a su vez mejora la participación y el compromiso de los empleados en su desarrollo profesional. Esta clave no solo asegura que la formación sea más efectiva, sino que también demuestra a los empleados que la empresa se preocupa por su desarrollo tanto profesional como personal.

En línea con esta clave, los ecosistemas de aprendizaje ilimitado permiten a las empresas ofrecer experiencias formativas que responden directamente a los intereses y objetivos de cada empleado, y de la organización, asegurando que la formación sea relevante para cada puesto de trabajo, atractiva y, por supuesto, efectiva.

3- Integrar tecnología avanzada para potenciar la formación

La tecnología avanzada, como la Inteligencia Artificial (IA) o el análisis de datos en tiempo real, ha transformado la manera en la que se diseñan e implementan los programas de formación. Estas herramientas permiten personalizar el contenido y ajustar continuamente los programas en función de las necesidades emergentes y los resultados alcanzados. Al utilizar la tecnología para ofrecer recomendaciones, medir el progreso y analizar las áreas que requieren mejora, las empresas pueden crear programas de formación más dinámicos y eficaces.

"La tecnología es un facilitador clave en la creación de programas de formación efectivos. Esto no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también asegura que los empleados estén adquiriendo las habilidades que realmente necesitan para su desarrollo profesional", explica Iván López, VP Corporate Global Sales de ODILO.

4- Medir y analizar para mejorar continuamente

En cualquier estrategia de formación, la capacidad de medir y analizar el progreso es fundamental. Sin una medición adecuada, es imposible identificar qué aspectos del programa están funcionando bien y cuáles necesitan ajustes. El análisis en tiempo real permite a las empresas obtener una comprensión clara de cómo los empleados están interactuando con los recursos de formación, qué contenido es más efectivo y dónde existen lagunas en el aprendizaje. Esta información es vital para ajustar la formación de manera continua, garantizando que siempre esté alineada con las necesidades cambiantes de la empresa y del mercado.

5- Fomentar la retención del talento a través del desarrollo profesional

Según el estudio de Gallup "The American Upskilling Study", más del 60% de los empleados considera la formación dentro de la empresa como un factor crucial para decidir si permanecer en su puesto actual.

Cuando los empleados ven que su empleador está comprometido con su crecimiento y desarrollo, se sienten más valorados y leales a la organización. Esto reduce significativamente la rotación de personal, un factor clave para mantener la estabilidad y el conocimiento institucional dentro de la empresa.

En un mercado cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de atraer, desarrollar y retener talento se ha convertido en un diferenciador clave para las empresas. ODILO, con su enfoque innovador en Ecosistemas de Aprendizaje Ilimitado, ofrece las herramientas necesarias para que las organizaciones no solo cierren la brecha de habilidades, sino que también aseguren un futuro exitoso a través de la formación continua y personalizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.