Civitatis impulsa su expansión global con más de 30.000 agencias unidas a su plataforma

Civitatis, la plataforma de venta de tours y actividades, ha alcanzado un hito histórico al superar las 30.000 agencias de viajes colaboradoras a nivel mundial. México e Italia lideran el crecimiento en número de agencias, consolidándose como mercados clave en la estrategia de expansión de la compañía.

El crecimiento de la compañía ha sido especialmente destacado en América Latina, territorio donde la compañía está centrando una parte muy relevante de su foco y recursos, "teniendo en cuenta el potencial de la región en términos de turismo y digitalización".

El crecimiento de Civitatis en el canal B2B ha sido exponencial

Mientras que en diciembre de 2023 la plataforma contaba con casi 23.000 agencias colaboradoras, hoy ya ha superado las 30.000, reafirmando su fuerte apuesta por este canal y su compromiso con las agencias de viaje como socios estratégicos.

Durante este último año, México e Italia han sido los países donde Civitatis ha experimentado el mayor crecimiento en número de agencias de viajes colaboradoras. En ambos mercados, la demanda de experiencias turísticas y actividades personalizadas también ha aumentado significativamente, impulsando la expansión del modelo B2B de la compañía.

Civitatis no solo ha enfocado su crecimiento en el mercado hispanohablante, sino que también ha dado un gran paso en su expansión por América Latina, así como en mercados clave como Italia, Francia y Brasil.

Este proceso ha sido impulsado por una reciente inversión de 50 millones de dólares adicionales por parte del fondo de inversión Vitruvian Partners, lo que permitirá a la plataforma fortalecer su presencia en estos mercados, seguir innovando tecnológicamente y optimizar su catálogo de servicios para que este sea cada vez más personalizado y adaptado a las necesidades de los viajeros y las agencias de viaje.

Además de su expansión geográfica, Civitatis apoya activamente a las agencias de viaje a través de seguimiento y formaciones continuas, así como participando en eventos clave del sector turístico, como la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Argentina, Colombia Travel Expo, FITUR en España, IFTM en Francia, TTG en Italia o WTM en Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.