Consultia Business Travel conecta Baleària a su plataforma tecnológica Destinux (un paso más en la mejora de las prestaciones)

La compañía especializada en la gestión integral de viajes de negocios ha llegado a un acuerdo con Baleària para ofrecer sus servicios a través de su plataforma tecnológica Destinux. 

Image description

Baleària es la naviera líder en el transporte de pasaje y carga en las conexiones con Baleares, y también une Ceuta, Melilla y Canarias con la península. En el ámbito internacional, ofrece servicios en Marruecos, Argelia y el Caribe.

Tras el éxito del consolidador de hoteles, el aéreo, de trenes, de rent a car y taxis, Destinux, es la primera plataforma tecnológica de gestión de viajes corporativos en crear un consolidador naviero, sus clientes podrán a partir de ahora realizar sus reservas de barco de forma fácil y cómoda.

Destinux es la primera plataforma tecnológica de gestión de viajes corporativos que ha creado un consolidador naviero para poder ofrecer este servicio a sus usuarios que a partir de ahora podrán realizar sus reservas de billetes de barco de forma fácil y cómoda. Una prestación muy práctica para todos los viajeros corporativos y para aquellas empresas que necesitan que sus operarios y técnicos se desplacen con sus coches y herramientas, ya que Baleària permite incluir vehículos en el transporte, llevar carga e indicar si se es residente para disfrutar de los descuentos que se aplican.
 
Este nuevo producto de Destinux ha sido posible gracias a su nuevo consolidador de navieras, con el que la compañía está preparada para integrar próximamente los servicios de transporte por mar de otras compañías de transporte marítimo. Un paso más en la estrategia de expansión y mejora continua del servicio que presta Consultia a sus clientes, tras el éxito del consolidador de hoteles, el aéreo, de rent a car, trenes y el de taxis.

Los consolidadores de producto de Destinux permiten conectar con el proveedor, obtener la información, procesarla y mostrarla al usuario de forma homogénea, organizada e intuitiva para que pueda realizar fácilmente sus gestiones. De esta manera la empresa puede disponer de todas sus reservas en un mismo lugar y reservar vuelos, alojamientos, vehículos de alquiler, taxis, trenes y ahora barcos. Todo lo que necesite para sus viajes de negocios. Destinux conecta con más de 3 millones de hoteles, más de 600 compañías aéreas, 27 compañías de alquiler de coches distribuidas por todo el mundo y traslados privados en más de 160 países, Renfe, Iryo y taxis, VTC en más de 90 estados y Baleària.

Destinux es un sistema para la gestión de viajes corporativos que digitaliza los viajes de negocios de cualquier corporación adaptándose a las características y necesidades particulares de cada empresa. Digitaliza de todos los procesos asegurando el control y cumpliendo todos los criterios corporativos consiguiendo un gran ahorro de tiempo gracias a la automatización de todos los procesos implicados en el business travel y el ahorro de costes al tener un sistema eficiente de análisis de datos, informes, pernoctaciones y la oferta y tarifas especiales negociadas a través de Destinux. De esta manera permite una mayor autonomía tanto para las empresas que componen el grupo como para sus empleados y mejorar la experiencia y satisfacción de las personas que viajan por negocios en las distintas empresas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.