Covestro, una de las mejores empresas para trabajar en España (según el ranking Forbes)

Covestro ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas para trabajar en España según Forbes. La buena valoración de los empleados de la compañía hacia sus prácticas en el ámbito de los recursos humanos ha permitido a la empresa aparecer en el ranking por tercer año consecutivo.

Image description

Para la elaboración del listado, desde la organización se han valorado aspectos como la cultura empresarial, el sistema de retribución salarial, las actividades de responsabilidad social corporativa o la implicación de la compañía con el medio ambiente. También se han tomado en cuenta las iniciativas de Covestro centradas en promover la salud y el bienestar físico y emocional de los trabajadores, la flexibilidad laboral, así como sus actividades inclusivas con las familias.

María Cinta Perolada, directora de RRHH de Covestro, ha indicado: “Este reconocimiento refleja nuestro compromiso continuo con el bienestar y desarrollo de nuestro equipo, y nos impulsa a seguir innovando en prácticas que fomenten el talento y promuevan la motivación en nuestro personal. En Covestro somos conscientes de que las personas que forman la compañía tienen un papel esencial y son el activo principal de nuestra razón de ser. Y, por ello, es primordial cuidarlas.”

El ranking, elaborado por la consultora Sigma Dos, ha recibido más de 2.000 candidaturas este año de empresas participantes, de las cuales 100 han sido seleccionadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.