Cuatro de cada cinco pymes españolas tienen dificultades para encontrar talento (solo el 34% de los profesionales españoles prefiere trabajar en una microempresa o una pyme)

En plena batalla por el talento más especializado en un contexto donde la innovación tecnológica continúa ganando predominancia, las pymes españolas acusan la escasez de perfiles técnicos y expertos en investigación, desarrollo e IT. Según el informe de 2023 de Ecosistema Startup, el sector en España ya supera las 7.000 compañías tecnológicas activas (3.640 de ellas startups) que generan 100.000 empleos y un impacto de 11.540 millones de euros.

Image description

Así, desde Club de la Pyme, empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, apuntan que el emprendimiento en España, a pesar de su crecimiento reciente, continúa haciendo frente barreras significativas que incluyen el acceso limitado a la financiación; una alta burocracia que complica y ralentiza el establecimiento y operación de negocios; un apoyo institucional insuficiente; dificultades en la contratación de personal calificado debido a limitaciones de recursos y experiencia; y un mercado potencialmente limitado para ciertos tipos de negocios o industrias, con la internacionalización presentando sus propios desafíos..

Hoy en día y sobre todo a raíz de la pandemia, cada vez son más las compañías emergentes que afrontan un nuevo paradigma en el que la gestión de los recursos humanos y las relaciones laborales se han convertido en aspectos todavía más cruciales para el éxito de cualquier negocio o empresa. A pesar de que las pymes conforman más del 99% del tejido productivo España, el 66 % de los profesionales encuestados por la Guía del Mercado Laboral de HAYS han declarado su preferencia por trabajar para una gran empresa o una multinacional, respecto a sólo el 34 % que prefiere hacerlo en una microempresa o una pyme.

En consecuencia, mientras que la retención de personal supone un desafío constante y el 85% de las pequeñas y medianas empresas españolas considera muy importante para su modelo de negocio tener personal con las habilidades adecuadas, el 80% de ellas considera difícil encontrar trabajadores con las capacidades adecuadas, según la Comisión Europea. En consecuencia, tal y como identificó el informe Tactiómetro 2023, la dificultad para captar talento cualificado se posiciona como la principal preocupación para casi la mitad de las pymes a nivel nacional.

“Como motor económico y pilar fundamental del tejido productivo español, será determinante la adaptabilidad de las pymes a los cambios en un entorno laboral en constante evolución y al rumbo claramente tecnológico que está marcando el ecosistema emprendedor”, analiza Casimiro García, CEO de Club de la Pyme. “Superar estas barreras requiere una combinación de políticas gubernamentales favorables, acceso a financiación, educación y formación en emprendimiento, y un cambio cultural que ayude a normalizar el fracaso como parte del proceso emprendedor. Asimismo, el desarrollo de programas de mentores puede favorecer ese cambio de mentalidad tan necesario para que muchas pequeñas empresas adopten nuevas herramientas e impulsen la creatividad y la innovación”.

Bajo este contexto, Club de la Pyme ha lanzado al mercado un servicio de mentoría especialmente diseñado para apoyar a emprendedores y startups en el crecimiento y desarrollo de sus negocios. Este nuevo servicio está enfocado en proporcionar a las pymes las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos empresariales y alcanzar sus objetivos de crecimiento. Con este nuevo servicio, profesionales con experiencia en cualquier tipo de negocio, cualquier sector, o servicios de tecnología, pueden unirse a una red de mentores para poner sus conocimientos y experiencia al servicio tanto de quienes desean comenzar un negocio como de quienes ya tienen una pyme en marcha y buscan crecer.

La mentoría es un apoyo fundamental para los emprendedores y startups que dan sus primeros pasos en cuestiones como la creación un plan de negocio y un estudio de viabilidad sólido y realista, el diseño de la estructura financiera o la experiencia práctica sobre cómo navegar el mercado y las mejores prácticas para empezar con buen pie. Por otro lado, para las pymes que ya están en marcha contar con un servicio de mentoría contribuye a generar ventas, clientes y rentabilidad de manera estable y recurrente, mejora la gestión del personal, facilitando la delegación de tareas y la retención del talento adecuado, orienta sobre la implementación de tecnología, automatización e inteligencia artificial para optimizar operaciones y brinda apoyo para manejar tensiones económicas y superar el miedo a invertir en el crecimiento del negocio.

“La mentoría ofrece significa un impulso significativo en la generación de ventas, la captación de clientes y la rentabilidad de manera estable y recurrente para las pymes. Además, brinda apoyo para manejar tensiones económicas y superar el miedo a invertir en el crecimiento del negocio. Este servicio permite a las pymes acceder a una red de expertos con experiencia en diversos sectores y áreas de negocio, lo que les proporciona una ventaja competitiva y les ayuda a adoptar las mejores prácticas empresariales. En resumen, la mentoría de Club de la Pyme es una inversión estratégica que permite a las pymes crecer de manera sostenible y adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución”, concluye Casimiro García.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.