De la economía compartida al q-commerce: estrategias para conectar con el consumidor

La economía compartida, la economía circular y el quick commerce (Q-commerce) están redefiniendo la relación entre consumidores y marcas, impulsando nuevas expectativas y comportamientos.

Image description

Stratesys ayuda a las empresas a entender al "consumidor líquido” para alinear las expectativas de los usuarios con los objetivos empresariales.

Stratesys, consultora líder en soluciones tecnológicas y diseño de experiencias de usuario, resalta la relevancia del concepto de "consumidor líquido" como un aspecto clave para la creación de estrategias de negocio efectivas. En un entorno comercial dinámico, entender a estos consumidores es esencial para que las marcas puedan desarrollar estrategias de producto, imagen y negocio que les permitan alcanzar sus objetivos.

El término "consumidor líquido" se refiere a aquellos usuarios que buscan experiencias inmediatas y flexibles, adaptando su comportamiento para satisfacer sus necesidades de manera ágil y eficiente. En este sentido, Stratesys destaca que un análisis profundo y un entendimiento genuino de estos consumidores son esenciales para crear modelos de relación que armonicen las expectativas de los usuarios con los objetivos empresariales.

En este sentido, una visión estratégica rígida y una dependencia excesiva de tendencias emergentes o tecnologías innovadoras pueden ser obstáculos para conectar de manera efectiva con los consumidores. En lugar de buscar soluciones pasajeras, es crucial que las estrategias se basen en un entendimiento profundo y auténtico del consumidor para lograr el éxito.

Claves para entender al consumidor líquido

Frente a este panorama, destaca que basar las estrategias en el sentido común y en una comprensión realista del consumidor es el camino más seguro hacia el éxito e identifica tres factores clave que influyen en el comportamiento de los consumidores líquidos:

Expectativas y evolución de los propios consumidores: Las experiencias previas de los usuarios, como las ofrecidas por gigantes del comercio electrónico, condicionan sus expectativas respecto a otras marcas y servicios.

Tendencias de consumo: El análisis de tendencias como la economía compartida, la economía circular y el quick commerce (Q-commerce) es crucial para entender cómo están cambiando las expectativas de los consumidores y cómo las marcas pueden adaptarse a esas nuevas realidades.

Evolución tecnológica y digital: La digitalización y los avances tecnológicos están redefiniendo la relación entre marcas y consumidores, obligando a las empresas a ser más ágiles y adaptativas.

Economía compartida, circular y el q-commerce redefinen el futuro del consumo

Además, existen algunas tendencias emergentes que impactan en la estrategia de negocio y que están transformando la relación de los consumidores con los productos y servicios. La economía compartida está cambiando las reglas del juego en sectores como el transporte, entretenimiento y turismo. Por otro lado, la economía circular promueve el uso óptimo de recursos y el consumo responsable, cada vez más valorado por las nuevas generaciones. Por su parte, el quick commerce (Q-commerce) ofrece un modelo de entrega inmediata de productos que responde a la creciente demanda de cercanía y disponibilidad rápida. Para enfrentar estos desafíos, la compañía cuenta con un equipo de expertos en diseño de negocios evolutivos y experiencias basadas en aceleradores tecnológicos. Este enfoque permite a las marcas conectar con las expectativas cambiantes de los consumidores y alinear estas con sus objetivos de negocio.

Zahira Tomasi, Directora Diseño Estratégico en Stratesys, afirma que "En Stratesys, combinamos tecnología de alto valor con soluciones de implementación sencillas, proporcionando a las empresas herramientas efectivas para integrar sus ecosistemas digitales y procesos. Esto nos permite garantizar resultados sólidos, alineados con las demandas del mercado."

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.