Desperdicio alimentario en el centro del debate: Phenix analiza las claves de la Estrategia Nacional de Alimentación

El Gobierno de España ha presentado la nueva Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) con el objetivo principal de mostrar al país como una potencia alimentaria mundial. Esta iniciativa marca un hito importante para el sector, al promover un sistema alimentario más integral, sostenible y competitivo. 

Image description

Uno de los pilares fundamentales de la ENA es la reducción del desperdicio alimentario, mediante un enfoque transversal que incluye la prevención, reducción y gestión de pérdidas. Para lograrlo, se deberán implementar soluciones que impulsen un modelo de producción, distribución y consumo más eficiente y sostenible. 

En este contexto, Phenix, empresa líder en la gestión de excedentes alimentarios en España, analiza el reto de la reducción del desperdicio alimentario planteado por la ENA y señala las claves que deben tener en cuenta los retailers en el abordaje de esta nueva estrategia: 

Desperdicio alimentario: un reto clave en la nueva estrategia

La ENA contempla el impulso de acciones para reducir el desperdicio alimentario. Una de las principales acciones es el impulso de la aprobación de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que establecerá un marco regulador para minimizar las pérdidas en cada etapa del proceso. 

Otro de los puntos claves de la estrategia es promover el uso de tecnologías para disminuir el desperdicio, como el de nuevas técnicas genómicas en producción vegetal orientadas a la disminución de las partes no consumibles y prolongar la vida útil de los alimentos. 

También impulsará la creación de una plataforma digital para optimizar la gestión de excedentes alimentarios, integrando a todos los actores de la cadena y facilitando un flujo estratégico de productos. Esta tecnología busca minimizar el desperdicio al convertir los alimentos en activos dinámicos, permitiendo su redistribución automática según su fecha de caducidad y su potencial de aprovechamiento en distintos destinos.

Por último, la estrategia busca promover la inversión en comercio online del Retail como medida de desarrollo de nuevas formas de packaging que eviten el desperdicio.

Phenix, socio estratégico en la prevención y reducción del desperdicio alimentario

El desperdicio alimentario es un problema global que afecta tanto a la economía como al medioambiente. En España, se estima que cada año se desperdician más de 1.200 millones de kilos de alimentos, lo que supone una pérdida de recursos y un impacto negativo en la sostenibilidad. La Estrategia Nacional de Alimentación incluye iniciativas para mejorar la gestión de excedentes y prevenir las pérdidas en toda la cadena de suministro, un enfoque que se alinea con el trabajo que Phenix lleva desarrollando en los últimos años. 

Phenix se ha consolidado como uno de los aliados estratégicos en la lucha contra el desperdicio alimentario mediante soluciones que facilitan la optimización y la redistribución de excedentes. La compañía ha desarrollado iniciativas que ayudan a proporcionar mayor control sobre el excedente en los puntos de venta, y poder prevenir y reducir el desperdicio alimentario, generando así un impacto positivo en la sociedad, el medioambiente, y en las cuentas de resultados de sus clientes.

“La aprobación de estas medidas supone un gran paso adelante en la lucha contra el desperdicio alimentario en España. En Phenix, llevamos años demostrando que la tecnología y la colaboración son clave para reducir la pérdida de alimentos y fomentar un consumo responsable. Nos alegra ver que esta visión se integra ahora en la Estrategia Nacional”, señala Jean-Baptiste Boubault, Country Manager de Phenix en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.