Destinus centra su estrategia en sus empleados, la búsqueda de talento y los planes de equidad

DESTINUS abre una nueva tanda de vacantes para ingenier@s en España y otros países donde está presente la compañía. Hasta un total de 35 vacantes para diversos perfiles, que recuerda que la excelencia de sus empleados sigue siendo el centro de su estrategia como compañía.

Image description

Históricamente, el sector aeroespacial ha estado dominado por hombres, con una participación femenina limitada en roles técnicos y de liderazgo. Sin embargo, se busca un cambio notable en esta dinámica. Cada vez más mujeres desafían los estereotipos de género y dejan su huella en la industria, aportando su talento, experiencia y pasión a la exploración del espacio y el avance de la tecnología aeroespacial.

DESTINUS es una compañía líder en el sector comprometida con la innovación y la excelencia desde sus inicios en 2021. Reconoce el valor de la diversidad y la inclusión, y quiere fortalecer el papel de la mujer en la empresa. “Para nosotros todos son el Día Internacional de la Mujer, y ahora más que nunca tenemos la voluntad de implementar medidas concretas para atraer el talento femenino e incentivar su participación y crecimiento dentro de nuestra organización”, afirma Ana Gabriela Briceño, responsable de RRHH de DESTINUS.

DESTINUS es un empleador que valora la igualdad de oportunidades: “Apreciamos mucho la diversidad y la multiculturalidad en nuestras empresas y equipos”. En su código ético queda reflejada la no discriminación por edad, raza, religión, color, país de origen, género, orientación sexual o condición de discapacidad. Además, cuenta Ana Briceño: “Estamos adoptando la plataforma Gender Decoder para garantizar contenido inclusivo y alentar a las mujeres a postularse. Somos transparentes con los salarios para ayudarlos a negociar y garantizar la equidad salarial.”

Durante 2024, DESTINUS se compromete además a movilizar todas sus posiciones activas hacia diferentes organizaciones de mujeres del sector, entre ellas: Ellas Vuelan Alto (EVA), Women in Aerospace (WIA), Society of Women Engineers (SWE), Women in Aviation International (WAI), Women in Aviation y Aerospace Charter, AnitaB.org, Women Who Code, Girls in Tech y Women Techmake.

Así reza su última tanda de ofertas de empleo:

En DESTINUS creemos que el futuro del sector aeroespacial es inclusivo y diverso. ¡Únase a nosotros en este emocionante viaje!

Sello de PYME INNOVADORA

DESTINUS recibió recientemente el Sello de PYME INNOVADORA, un reconocimiento del Ministerio español de Ciencia e Innovación que se otorga a 2 de cada 1.000 a pequeñas y medianas empresas: “Estamos muy agradecidos porque este sello certifica de alguna forma la calidad del trabajo de

tantas personas que construyen Destinus cada día como una pieza más de la aviación del futuro”, afirma Plácido Márquez.

Destinus lleva ya más de 3 años en España, donde busca una implantación industrial, y junto con sus compañeros europeos, proyecta el avión más rápido del mundo, propulsado por energía limpia. “Éste es uno de nuestros proyectos pioneros, pero no el único, todos con el espíritu innovador necesario para lograr un futuro aéreo más eficiente, seguro y sostenible”, añade Márquez. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.