El 54% de los compradores y solo el 29% de los inquilinos negocian el precio de la vivienda

El pasado viernes fue el Black Friday, uno de los días del año en el que más descuentos y rebajas se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas, tanto físicas como online. Aprovechando este día, el portal inmobiliario Fotocasa ha querido hacer un análisis de cuál es el descuento medio que consiguen actualmente los compradores de vivienda y los inquilinos, a pesar de que estas negociaciones suceden durante todo el año en el sector. Así, en el análisis “La negociación en el mercado inmobiliario en 2023”, que parte de dos informes ya publicados “Experiencia en alquiler en 2023” y “Experiencia en compraventa en 2023”, se observa que en el mercado de compraventa hay más negociación que en el mercado del alquiler. Así, del análisis se desprende que durante 2023 el 54% de los compradores de vivienda han negociado el precio final frente al 29% de los inquilinos que lo han hecho.

Image description

“La negociación es una de las vías más beneficiosas para que ambas partes del acuerdo se sientan cómodas. Sin embargo, cada año, el volumen de inquilinos que se atreven a negociar disminuye. Intentar una rebaja en el precio es una idea descabellada para la gran mayoría, en un mercado donde encontrar una vivienda que se ajuste a las necesidades ya es un gran logro. En un contexto de alta demanda y menos oferta que nunca, el propietario tiene cierta independencia para fijar el precio, ya que, si el primer candidato no está dispuesto, el siguiente en la fila probablemente aceptará el pago sin rechistar. En el mercado de la compraventa, donde hay más dinamismo, sí que hay un porcentaje equilibrado de compradores que se lanzan a negociar, probablemente para contrarrestar el alza de los tipos de interés hipotecarios”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

A pesar de que en el mercado de la compraventa hay más negociación que en el alquiler, sí que se ha visto que en 2023 la negociación en el mercado de la compra ha perdido fuelle en un año. Así, en tan solo dos años los compradores de vivienda que negocian el precio de compra han bajado seis puntos porcentuales desde el 60% de 2021 al 54% de 2023. En 2022 fue el 57% los que negociaron el precio.

Además, el camino de la negociación parece haber reducido su eficacia desde el punto de vista de los compradores, ya que en 2023 acabó con éxito para el 80% de los compradores que negociaron, frente al 84% de 2022.

Respecto a la magnitud de esa variación cuando se produce una negociación o cambia el precio respecto al inicialmente fijado, el 76% de los compradores admite haber conseguido una rebaja por debajo del 10% mientras que el 15% de los compradores dice haber conseguido una rebaja entre el 10% y el 15% respecto al precio inicial.

Tres de cada diez inquilinos negocian el precio

En el mercado del alquiler, casi tres de cada diez (29%) inquilinos que han alquilado una vivienda para residir en ella han negociado su precio. Se repite por lo tanto la cifra de 2022, aunque resulta notablemente inferior a la registrada en 2021 (34%).

Las negociaciones fueron fructíferas para los inquilinos en el 66% de los casos, dado que se resolvieron con una bajada de precio. Es un porcentaje, sin embargo, tres puntos porcentuales menos inferior al registrado en 2022. Por contra, aumenta reveladoramente el porcentaje de negociaciones que no terminaron bien para los inquilinos, ya que en el 23% de los casos las conversaciones concluyeron con una modificación del precio al alza. El pasado año fue el 17%. 

Respecto a los cambios acordados en el precio tras el pacto entre ambas partes, la mayoría (el 72% de los inquilinos) no superó el 10%, repitiéndose así el porcentaje del año anterior. Muchos menos (21% de inquilinos) fueron los acuerdos en los que la rebaja se situó entre el 10% y el 15%.

Las negociaciones duran menos de un mes

En la mayoría de los casos, tanto en el mercado de la compra como en el mercado del alquiler, las negociaciones duraron menos de un mes. Así, para el 54% de los compradores que negoció el precio dice que tardó menos de un mes en conseguir el cambio de precio. Y en el caso del alquiler, un 67% de los inquilinos que negoció el precio del alquiler tardó menos de un mes, un porcentaje sensiblemente inferior al de 2022, cuando fue un 76%. Además, los inquilinos que tardaron entre uno y tres meses se mantienen en el 13%

En ambos mercados el motivo principal para negociar el precio fue porque era la única manera de llegar a un acuerdo con el propietario. Así lo asegura el 42% de los compradores y el 38% de los inquilinos.

Otros motivos que destacan los compradores de vivienda para haber negociado el precio es la urgencia de alguna de las partes implicadas en el proceso (26%), el estado de la vivienda (24%) o que el precio no correspondiese con la realidad del mercado (19%, lo que significa cinco puntos porcentuales menos que en 2022). En el caso de los inquilinos, el segundo motivo para negociar fue que el 20% pensaba que el precio no se correspondía con la realidad del mercado y un 17% por el estado de la vivienda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.