El 79,6% de las viviendas de más de un millón están en Baleares, Málaga, Madrid, Alicante y Barcelona

Las provincias de Baleares, Málaga, Madrid, Alicante y Barcelona concentran el 79,6% de todas las viviendas disponibles por más de un millón de euros, según ha publicado Idealista, que también ha destacado que muchas provincias con menos de 20 viviendas anunciadas su peso porcentual es insignificante, por lo que aparecen como 0,0%.

España cuenta, según lo registrado por el portal inmobiliario hasta el 1 de agosto, con 40.076 viviendas de lujo en el mercado con precios superiores al millón de euros. Baleares es la provincia donde más viviendas de este tipo se concentran, ya que suponen el 24,1% del total nacional.

Le sigue, muy de cerca, Málaga con el 20,9% del total y, a continuación, están Madrid (12,5% del total), Alicante (11,2%) y Barcelona (10,9%).

Gerona es la sexta provincia en la que se acumula más producto por encima del millón, con el 6,3%, seguida por Santa Cruz de Tenerife con el 2,7%. La clasificación de las principales provincias con más viviendas de lujo se completa con Valencia (1,7%), Cádiz (1,7%), Las Palmas (1,1%), Granada y Vizcaya (0,7% en ambos casos).

Por el contrario, la provincia en la que menos viviendas de lujo se anuncian, a fecha de uno de agosto, es Soria, con solo una. Le siguen Teruel y Palencia con 2 cada una, y Zamora con 3. A continuación se sitúan Badajoz (6), León (7), Orense y Cuenca (8 en cada una de las provincias). En estos casos, su peso sobre el total nacional es insignificante.

VIVIENDAS DE ULTRALUJO

Existe, dentro del propio mundo de lujo, un terreno aún más exclusivo como es el de las viviendas de ultralujo, aquellas con un precio superior a los tres millones de euros.

Las 7.889 propiedades de este precio que había anunciadas a principios de agosto se concentran principalmente en Baleares (2.903 anuncios; el 36,8% del total) y Málaga (2.566 anuncios; 32,5%). Les siguen Madrid (786; 10%), Barcelona (480; 6,1%), Alicante (394; 5%) y Gerona (238; 3%). En un total de 11 provincias no hay viviendas en el mercado por encima de los 3 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.