“El año 2024 será recordado como en el que se hicieron más proyecciones erróneas sobre los tipos" (lo dice E-Toro)

El año 2024 será recordado como el ejercicio en que más proyecciones erróneas se hicieron sobre los tipos de interés. De una narrativa que llegó a prever hasta 7 descensos de tipos en las distintas reuniones de la FED, hasta los actuales 3 ajustes de tipos que podrían iniciarse en la reunión de julio. Sin embargo y atendiendo a las razones que pueden llevar (o no) a un ajuste a la baja de tipos, se abren dos vías posibles con implicaciones muy diferentes para las bolsas.

El primero de los caminos tiene que ver con una bajada de tipos de interés con el objetivo de llegar a la tasa de equilibrio de la economía, nivel que podría estar entre el 3,5% y el 4%. Esta reducción de los tipos sería positiva para el mercado de acciones, ya que los costos de financiamiento más bajos pueden estimular las inversiones y el consumo, apoyando así los ingresos y beneficios de las empresas. Además, un ambiente de tipos de interés más bajas hace que las acciones sean más atractivas en comparación con otros activos como los bonos.

El segundo de los caminos plantea, no obstante, unas consecuencias muy diferentes pues se trataría de descenso de tipos ante los temores de ir hacía una recesión económica, generadora de cierta alarma por el impacto de ese ajuste económico. En este escenario, la preocupación es que, aunque las tasas más bajas puedan apoyar teóricamente el crecimiento económico, también podrían señalar una expectativa de debilidad económica futura, lo que podría tener un efecto negativo en la confianza de los inversores y los consumidores. Además, si los recortes de tasas se perciben como insuficientes para contrarrestar una desaceleración económica, podrían no ser suficientes para evitar una recesión.

Vigilar los tipos a dos años puede ser, en ese sentido, un buen indicador para guiarnos en la interpretación de qué espera realmente el mercado y de sus implicaciones según se siga un camino u otro.

Niveles técnicos clave

NO SON RECOMENDACIONES de INVERSIÓN. Solo comentarios desde un punto de vista técnico informativo.

1.- S&P

Desde un punto de vista técnico, nueva semana de máximos históricos (con pleno en los tres principales índices USA), donde superados los 5180 el índice ha llegado a marcar niveles cercanos a los 5250 puntos. Desde ahí, ligera corrección que tiene ahora aquella zona el primero de los soportes. Seguimos inmersos en una clara tendencia alcista, donde nada sucederá que deba preocuparnos mientras los precios respeten los 5100 puntos. Sin embargo, perder este nivel indicará que el objetivo pasaría por los 5040 primero y los 4980 puntos como última referencia.

IBEX-35

Desde un punto de vista técnico y pese a que estableciamos un primer nivel de control en los 10700, el índice superó esa zona y ha ido a buscar los 11000 puntos. No se ha llegado a tocar ese nivel, pero la fuerza demostrada por el sector bancario y el resto de valores directores, ha sido suficiente para lograr ese objetivo. Ahora mismo son esos 11000 puntos la zona de resistencia a vigilar. Por encima esperan los 11200. Sin embargo, no poder con esa referencia implicará ir a por los 10700 puntos, que son ahora el primero de los soportes. Por abajo, los 10250 marcan las zonas de soporte.

3.- BITCOIN (BTC)

Primera semana donde asistimos a una salida de flujos de los ETFs. Eso indica claramente que este tipo de inversor, para nada busca ser un “hodler” y que obedece a una gestión del riesgo y beneficios clásica. No lo olvide a la hora de realizar sus estrategias. El riesgo siempre se gestiona.

Desde un punto de vista técnico, ajuste de precios que tiene ahora en la zona de los 61800-62000 USD el primero de los soportes. Por debajo, directos a la referencia de los 59500USD. Por arriba tenemos en los 68000USD la primera resistencia relevante. Mientras no se supere, podemos pasar a un movimiento de consolidación entre los 64-68K. Solo si vemos superados los 68500 podremos pensar en volver a atacar la zona de máximos delimitada por los 72500USD.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.