El Consell apuesta por la creación de un 'hub' tecnológico y de formación en Inteligencia Artificial en el Puerto de Alicante

La Generalitat apuesta por convertir el Puerto de Alicante en un hub tecnológico y de formación en Inteligencia Artificial y en la actualidad el personal técnico de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo trabaja en la redacción del proyecto de condiciones y necesidades técnicas para transformar las naves donde se ubicaba la empresa Pescados Amaro González en un espacio de formación y aprendizaje en tecnologías disruptivas.

Nuria Montes asegura que "la Generalitat quiere afianzar el liderazgo del Puerto de Alicante como motor económico de la ciudad y polo de atracción de empresas"

La finalidad es habilitar esta parcela portuaria de aproximadamente 5.000 metros cuadrados de superficie, próxima a la ciudad, con facilidades de accesibilidad y buena conexión con medios de transporte como espacio de aprendizaje, investigación, living lab y demostrador de contenidos digitales y tecnologías disruptivas, así como nodo de asesoramiento al servicio de pymes y personas investigadoras.

Además, la oferta se complementará con zonas para la formación en competencias digitales destinadas especialmente a jóvenes y mujeres para facilitar su empleabilidad y permanencia en el mercado de trabajo.

Según ha explicado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, "esta primera fase del proyecto supone la puesta en marcha de una iniciativa de alto impacto social, puesto que permitirá acelerar el conocimiento de las tecnologías vinculadas a la Inteligencia Artificial a diferentes perfiles de personas".

"Por un lado, ofreciendo espacios de investigación y oportunidades de transferencia de la inteligencia artificial, sobre todo a las pymes, el perfil de empresa mayoritario en la Comunitat Valenciana”, ha puntualizado Nuria Montes, y, por otro, "sensibilizando a la ciudadanía y formándola acerca de las ventajas y peligros de las nuevas tecnologías".

Montes ha defendido la importancia de aprovechar estos espacios portuarios para transformarlos en ecosistemas tecnológicos que atraigan a empresas, instituciones de investigación, startups y personas emprendedoras que generen riqueza para las ciudades

En este sentido, ha puntualizado que, con esta actuación, "la Generalitat quiere afianzar el liderazgo del Puerto de Alicante como motor económico de la ciudad y polo de atracción de empresas".

Este es el primer paso para convertir el Puerto de Alicante en un potente hub tecnológico de Inteligencia Artificial, donde startups y empresas ya consolidadas en el sector puedan crear sinergias colaborativas y fomentar el aprendizaje.

Este proyecto se suma al edificio que Distrito Digital tiene en el Muelle 5 del Puerto, junto a Panoramix, y que ya constituye un clúster de empresas innovadoras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.