El Consell eleva al 100 % las ayudas para la mejora de 32 áreas industriales afectadas por la riada

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de Ivace+i, ha incrementado hasta el 100 % las ayudas concedidas para la mejora de un total de 32 áreas industriales de 17 municipios de la provincia de Valencia que han resultado directamente afectadas por la riada.

 

Image description

Este aumento ha sido posible gracias a la modificación de la convocatoria de 2024 de 33,5 millones de euros dirigida a la mejora y modernización de áreas empresariales de la Comunitat Valenciana, de manera que aquellos municipios a los que se les había concedido ayudas con una intensidad del 70 % y 80 % alcanzarán el 100 %, lo que supone un importe de 1,9 millones de euros.

Asimismo, contempla que los ayuntamientos puedan modificar las actuaciones subvencionables solicitadas en las áreas industriales afectadas por las inundaciones para adaptarlas a la reconstrucción de los servicios e infraestructuras que hayan resultado dañadas.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de Ivace+i, Marián Cano, ha destacado que “con esta medida estamos apoyando a los municipios con ayudas concedidas en 2024 para que cuenten con los recursos necesarios para la recuperación de los espacios industriales”.

En este sentido, la titular de Industria ha subrayado la importancia de reactivar y acondicionar lo antes posible las zonas empresariales "porque son espacios clave para el empleo y el motor de la economía de municipios y comarcas”. 

Áreas con incremento de ayudas

Las áreas industriales beneficiarias de este incremento son las siguientes: L’Hort de Calafre (UE12) y Camí de La Marjal II (UE17) de Albal; La Creu y Camí Reial de l’Alcúdia; Avenida Guadassuar, Nucli, Copal, Xara, Pepe Miquel y Cotes de Algemesí; Mercado de Abastos de Alzira; el polígono industrial de Benetússer y Ciutat de Carlet, Sant Bernat, y La Carrera de Carlet.

También se beneficiarán La Pahílla de Chiva; El Racó de Corbera; Les Valletes de Montserrat; Estación, La Mina y La Pascualeta de Paiporta; Taronja y Alquería de Raga de Picanya y Masía d’Espí (Polígono A), y Nou d’Octubre (Polígono B) de Quart de Poblet.

Del mismo modo, se han aumentado hasta el 100 % las ayudas concedidas para Parque Logístico de Valencia y Sector 12 y Bassa de Riba-roja de Túria; el área industrial Norte de Sedaví; El Melero de Utiel, Horno de Alcedo de Valencia y Virgen de la Salud y Zamarra de Xirivella.

Plazos ejecución y justificación

Asimismo, la modificación de la convocatoria de ayudas de Ivace+i de 2024 ha permitido ampliar el plazo de ejecución de las obras de mejora, hasta el 30 de junio de 2025, y el de justificación, hasta el 15 de julio de 2025, a un total de 28 áreas industriales indirectamente afectadas por las inundaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.