El Consell pide a la Comisión Europea un plan específico de ayudas al sector de la Automoción en Valencia tras la riada

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha participado este viernes en Monza (Italia) en la 3ª Conferencia Anual de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción (ARA), asociación de la que la Comunitat Valenciana es miembro de pleno derecho.

Image description

Felipe Carrasco ha destacado el compromiso del Consell con el sector y su reconstrucción tras la DANA, y ha anunciado que la Generalitat solicitará un paquete de ayudas europeo específico para la industria valenciana de la automoción. La Conferencia se ha iniciado con un minuto de silencio por las víctimas mortales de la riada.

Durante su intervención, Carrasco ha instado a los miembros de la Alianza a respaldar la creación de este plan específico de ayudas europeas para el sector automovilístico de la Comunitat Valenciana, subrayando la necesidad de apoyo en este momento crítico y en el que el proceso de reconstrucción “es una necesidad vital para la economía española y europea”.

Carrasco ha explicado que las inundaciones provocadas por la devastadora DANA, que azotó la provincia de Valencia el pasado mes de octubre, se han convertido en una de las mayores catástrofes naturales en la historia de España, afectando de manera significativa a las empresas del sector automotriz, muchas de ellas localizadas en la "zona cero" de la devastación.

“El impacto ha sido inmenso”, ha señalado el secretario autonómico, añadiendo que numerosas empresas han sufrido inundaciones completas, con daños en infraestructuras, vehículos, instalaciones eléctricas y líneas de producción, además de pérdidas en materias primas y componentes en stock. “Hablamos de daños valorados en cientos de millones de euros”, ha afirmado.

Asimismo, ha enfatizado la urgencia de reactivar cuanto antes la actividad industrial para evitar que las empresas proveedoras de grandes multinacionales pierdan sus clientes. “Si no logran reanudar su producción con rapidez, los grandes fabricantes buscarán alternativas en otros mercados, lo que pone en peligro la supervivencia de estas compañías. Por ello, también apelamos al Gobierno de España para que brinde el máximo apoyo posible y colabore en la reactivación del sector”, ha agregado.

“Apoyamos y firmamos la Declaración de Monza, que apuesta por obtener fondos de la próxima Comisión Europea, para diseñar una hoja de ruta clara hacia un sector automotriz sostenible basado en tecnologías neutras”, ha indicado.

Asimismo, Carrasco ha subrayado la importancia del futuro del sector en la Comunitat Valenciana, y ha agradecido la decisión de que la región ostente la Presidencia de la Alicanza en 2026: “Será un honor liderar la Alianza en un momento en el que esperamos que el sector esté plenamente recuperado de los efectos de la DANA y que la nueva planta de Volkswagen ya esté operativa”.

El sector de la automoción en la Comunitat Valenciana

El sector de la automoción y la movilidad en la Comunitat Valenciana representa aproximadamente el 9 % del PIB regional y genera uno de cada diez empleos industriales.

La Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA) reúne a 124 empresas de toda la cadena de valor del sector automotriz y la movilidad, incluyendo compañías de los sectores metalmecánico, plástico, ingeniería, servicios, logística, envase y embalaje, y consultoría. Desde 2024, AVIA también incluye empresas del ámbito de la movilidad gracias a una actualización de sus estatutos.

Según los datos del último Plan Estratégico (2021-2024), las empresas asociadas facturaron en conjunto más de 10.000 millones de euros, lo que representa más del 10 % de la cifra de negocio total de la Comunitat Valenciana. El clúster da empleo directo a 22.000 personas, consolidándose como un pilar estratégico de la economía regional.

En este contexto, la Generalitat “se reafirma en su compromiso de trabajar junto al sector, las instituciones europeas y los socios de la Alianza para garantizar una transición sostenible y fortalecer la posición de la Comunitat Valenciana en la industria automotriz europea”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.