El Consell pide a la Comisión Europea un plan específico de ayudas al sector de la Automoción en Valencia tras la riada

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha participado este viernes en Monza (Italia) en la 3ª Conferencia Anual de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción (ARA), asociación de la que la Comunitat Valenciana es miembro de pleno derecho.

Image description

Felipe Carrasco ha destacado el compromiso del Consell con el sector y su reconstrucción tras la DANA, y ha anunciado que la Generalitat solicitará un paquete de ayudas europeo específico para la industria valenciana de la automoción. La Conferencia se ha iniciado con un minuto de silencio por las víctimas mortales de la riada.

Durante su intervención, Carrasco ha instado a los miembros de la Alianza a respaldar la creación de este plan específico de ayudas europeas para el sector automovilístico de la Comunitat Valenciana, subrayando la necesidad de apoyo en este momento crítico y en el que el proceso de reconstrucción “es una necesidad vital para la economía española y europea”.

Carrasco ha explicado que las inundaciones provocadas por la devastadora DANA, que azotó la provincia de Valencia el pasado mes de octubre, se han convertido en una de las mayores catástrofes naturales en la historia de España, afectando de manera significativa a las empresas del sector automotriz, muchas de ellas localizadas en la "zona cero" de la devastación.

“El impacto ha sido inmenso”, ha señalado el secretario autonómico, añadiendo que numerosas empresas han sufrido inundaciones completas, con daños en infraestructuras, vehículos, instalaciones eléctricas y líneas de producción, además de pérdidas en materias primas y componentes en stock. “Hablamos de daños valorados en cientos de millones de euros”, ha afirmado.

Asimismo, ha enfatizado la urgencia de reactivar cuanto antes la actividad industrial para evitar que las empresas proveedoras de grandes multinacionales pierdan sus clientes. “Si no logran reanudar su producción con rapidez, los grandes fabricantes buscarán alternativas en otros mercados, lo que pone en peligro la supervivencia de estas compañías. Por ello, también apelamos al Gobierno de España para que brinde el máximo apoyo posible y colabore en la reactivación del sector”, ha agregado.

“Apoyamos y firmamos la Declaración de Monza, que apuesta por obtener fondos de la próxima Comisión Europea, para diseñar una hoja de ruta clara hacia un sector automotriz sostenible basado en tecnologías neutras”, ha indicado.

Asimismo, Carrasco ha subrayado la importancia del futuro del sector en la Comunitat Valenciana, y ha agradecido la decisión de que la región ostente la Presidencia de la Alicanza en 2026: “Será un honor liderar la Alianza en un momento en el que esperamos que el sector esté plenamente recuperado de los efectos de la DANA y que la nueva planta de Volkswagen ya esté operativa”.

El sector de la automoción en la Comunitat Valenciana

El sector de la automoción y la movilidad en la Comunitat Valenciana representa aproximadamente el 9 % del PIB regional y genera uno de cada diez empleos industriales.

La Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA) reúne a 124 empresas de toda la cadena de valor del sector automotriz y la movilidad, incluyendo compañías de los sectores metalmecánico, plástico, ingeniería, servicios, logística, envase y embalaje, y consultoría. Desde 2024, AVIA también incluye empresas del ámbito de la movilidad gracias a una actualización de sus estatutos.

Según los datos del último Plan Estratégico (2021-2024), las empresas asociadas facturaron en conjunto más de 10.000 millones de euros, lo que representa más del 10 % de la cifra de negocio total de la Comunitat Valenciana. El clúster da empleo directo a 22.000 personas, consolidándose como un pilar estratégico de la economía regional.

En este contexto, la Generalitat “se reafirma en su compromiso de trabajar junto al sector, las instituciones europeas y los socios de la Alianza para garantizar una transición sostenible y fortalecer la posición de la Comunitat Valenciana en la industria automotriz europea”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.