El costo de los alimentos a nivel mundial llega a su punto máximo en 18 meses

El coste de los alimentos a nivel global registró en octubre su tercera subida mensual consecutiva, según el índice de precios de los alimentos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que escaló hasta un promedio de 127,4 puntos, un 2% por encima del nivel de septiembre y el más alto desde abril de 2023.

Image description

De este modo, en comparación con los niveles históricos, la lectura del índice correspondiente al mes de octubre estuvo un 5,5% por encima de su valor hace un año, aunque se mantuvo un 20,5% por debajo del máximo de 160,2 puntos alcanzado en marzo de 2022.

El encarecimiento del precio de los alimentos en octubre reflejó el mayor coste en todos los productos del índice, con excepción de la carne, mientras que los aceites vegetales registraron el mayor aumento, del 7,3%.

En concreto, la FAO ha indicado que el dato del precio de los cereales se situó en octubre en 114,4 puntos, un 0,8% más que en septiembre, aunque un 8,3% por debajo del valor de un año antes, después del encarecimiento por segundo mes consecutivo del coste del trigo, además del alza del maíz y la cebada, mientras que bajó el precio del sorgo.

En este sentido, la FAO señaló la preocupación por las condiciones meteorológicas desfavorables que afectaron a la siembra de los cultivos de invierno en varios de los principales países exportadores del hemisferio norte, como los Estados Unidos de América, Rusia y la Unión Europea (UE), así como el impacto alcista con la reintroducción de un precio mínimo no oficial en Rusia y las crecientes tensiones en la región del mar Negro.

En el caso del arroz, el índice de precios de la FAO disminuyó un 5,6% en octubre, debido al descenso de las cotizaciones del arroz índica a raíz de las expectativas de una mayor competencia entre los países exportadores tras la eliminación por parte de la India de las restricciones a la exportación de arroz sin quebrar.

De su lado, el dato sobre el precio de los aceites vegetales registró un promedio de 152,7 puntos en octubre, un 7,3% más respecto de septiembre y el nivel más alto en dos años, como consecuencia del mayor coste de los aceites de palma, soja, girasol y colza.

En el caso de los precios de los productos lácteos el índice correspondiente se situó en 139,1 puntos, un 1,9% más que en septiembre y un 21,4% por encima de su valor de hace un año, después de que el precio del queso acelerase su subida y la mantequilla se encareciera por decimotercer mes consecutivo, mientras que disminuyeron las cotizaciones de la leche en polvo.

Por su parte, el índice de precios de la carne registró en octubre un nivel promedio de 120,4 puntos, un 0,3% menos que en septiembre, pero un 7,5% más que hace un año, incluyendo bajadas en los precios internacionales de la carne de cerdo y en menor medida en el coste de la carne de aves de corral, mientras que los precios mundiales de la carne de ovino se mantuvieron estables y la carne de bovino subió de forma moderada.

Por último, el dato sobre los precios del azúcar se situó en un promedio de 129,6 puntos en octubre, un 2,6% más desde septiembre, lo que representa el segundo aumento mensual consecutivo, aunque sigue estando un 18,6% por debajo de su valor de hace un año, ante la persistente preocupación por las perspectivas sobre la producción en 2024/25 en Brasil.

Asimismo, la FAO explicó que la subida de los precios internacionales del crudo, que estimuló un mayor uso de la caña de azúcar para la producción de etanol en Brasil, contribuyó aún más al aumento de los precios, aunque el debilitamiento del real brasileño frente al dólar y la mejora de las precipitaciones en las principales zonas productoras meridionales del país a finales de octubre contribuyeron a limitar el incremento general de los precios mundiales del azúcar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.