El empleo turístico crece un 3,8% en 2024 y supera los 2,68 millones de afiliados

El sector turístico culminó 2024 con un incremento significativo del 3,8% en la afiliación a la Seguridad Social, lo que supone 98.387 trabajadores más respecto a diciembre de 2023 y un cierre de año histórico de 2,68 millones de afiliados, según datos de Turespaña hechos públicos hoy por el Ministerio de Industria y Turismo.

Andalucía y Canarias destacan como las regiones con mayor crecimiento, en un año en que el turismo consolidó su papel clave en el mercado laboral, representando el 12,7% del total de afiliados en España.

La variación de los afiliados ha sido positiva en todas las ramas turísticas también en diciembre. En hostelería, el incremento fue de 50.805 afiliados (15.886 en los servicios de alojamiento y 34.919 en los servicios de comidas y bebidas) y en las agencias de viajes alcanzó los 3.159 trabajadores de incremento.

El resto de actividades turísticas registraron también una subida conjunta de 44.423 empleados, según los datos de Turespaña.

En diciembre, la cifra de asalariados en el sector turístico, una de las variables que miden la mejora en la calidad del empleo, aumentó 4,4% respecto al mismo mes del año anterior y representa el 81,4% del total de trabajadores afiliados en dicho sector.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos (4,6%) y en hostelería (3,7%), y dentro de ésta, aumentó un 5,5% en los servicios de alojamiento y un 3,3% en los servicios de comidas y bebidas.

Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que representa el 18,6% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1,1%. En la actividad de hostelería no se aprecian variaciones significativas al compensar el crecimiento en los servicios de alojamiento (2,4%), el descenso en los servicios de comidas y bebidas (-0,1%). En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 5,6% en el número de autónomos.

En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 66,5% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 3,1%. Este aumento fue debido tanto al incremento de los asalariados (3,8%) como al de los autónomos (0,4%).

EMPLEO CRECE MÁS EN ANDALUCIA Y CANARIAS

El empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas, así como en Ceuta y Melilla, en diciembre.

En cifras absolutas, el mayor incremento se dio, como suele ser costumbre, en Andalucía, que también experimenta el mayor aumento en términos relativos (4,3% más) junto con Canarias (4,1% más).

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.