El IV Congreso Europeo de Proximidad, Participación y Ciudadanía analizará las herramientas de gestión local, participación ciudadana y comunicación

Bajo el lema ‘Gobernanza local y Agenda 2030: Comunicar para entender’, el congreso se celebrará los próximos días 27, 28 y 29 de marzo en el Complejo Deportivo y Cultural de La Petxina, en la ciudad de Valencia.

Image description

Será un encuentro de tres días para compartir experiencias y reflexionar acerca de políticas locales de proximidad, participación ciudadana, modelos de innovación pública local, claves para el liderazgo en el siglo XXI y tendencias de comunicación en el marco de la Agenda 2030. Además, esta cuarta edición del COEP congress contará con la certificación de CIFAL Málaga-UNITAR, centro dependiente de la agencia de Naciones Unidas UNITAR especializado en certificar la formación de líderes locales y regionales a nivel mundial.

Programa del COEP congress
La inauguración de la IV edición del COEP congress tendrá lugar el día 27 de marzo. La primera ponencia, titulada ‘El Derecho a Entender’, correrá a cargo de María Ángeles García, doctora en Filología Hispánica y profesora titular de la Universidad de Barcelona 

(UB), experta en discurso jurídico administrativo, comunicación persuasiva y lenguaje claro; y después se celebrará la mesa redonda ‘Pero ¿Están realmente las personas en el centro de las políticas públicas?’, formada por Empar Soriano, especialista en Políticas Públicas, coordinadora del Proyecto Polis; Isabelle Mamadou, coordinadora del Equipo de Implementación del Decenio Internacional para Afrodescendientes de Naciones Unidas en España; Pilar Moreno, junta directiva Asociación de Mujeres en el Sector Público, secretaria interventora de la administración local; y Raquel Valle, doctora en Derecho Constitucional, Cátedra PAGODA de gobierno abierto, participación y Open Data, Universidad de Valencia.

Cerrará la jornada Ingemar Strandvik, responsable de la gestión de calidad en la Dirección General de la Traducción de la Comisión Europea, hablando sobre tendencias actuales en el área de comunicación clara en el ámbito institucional.

El martes 28 de marzo también habrá espacio para debatir sobre modelos y experiencias de innovación pública local con la participación de Helen Darbishire, directora ejecutiva de Access Info Europe; Judith González, directora de comunicación clara de Prodigioso Volcán; Alexander Heichlinger, fundador GovInsight; Jaume López, director general de Buen Gobierno, Innovación y Calidad Democráticas de la Generalitat de Catalunya; Sara Anés, coordinadora de programación LAAAB (Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto); María Pía Junquera, directora general de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid; y Fermín Cerezo, jefe del Servicio de Innovación y Gestión del Conocimiento del Ayuntamiento de Valencia.

Por la tarde, Simona Levi, experta en transparencia y gestión de datos, dramaturga y fundadora de Xnet, hablará sobre ‘Manipulación informativa y propaganda: ¿A quién benefician las fake news?’. Por su parte, David Altman, doctor (PhD) en Ciencia Política en la University of Notre Dame (EEUU), analizará la democracia contemporánea en la ponencia ‘Ciudadanía en expansión: democracia directa contemporánea’.

La jornada se cerrará con una mesa redonda compuesta por Tanja Grass, directora del Festival Internacional de Arte y Sostenibilidad Drap Art; Javier Armentia, astrofísico y comunicador científico; y Pedro Calaza-Martínez, doctor arquitecto en Paisaje Urbano.

La última jornada del COEP congress se celebrará el miércoles 29 de marzo con la participación de Uliana Torkunova, líder del Clúster de Emprendedoras de Women in Tech Spain y fundadora de empresas de tecnología y movilidad, quien hablará sobre ‘Neurocomunicación: ¿Cómo tomamos las decisiones?’. A continuación, se presentarán los proyectos ‘Conectando lo Analógico y lo Digital: Proyecto Cibervoluntarios’, a cargo de Davinia Pérez, coordinadora de proyectos y voluntariado de la Fundación Cibervoluntarios; ‘Conectando Emprendimiento y Talento: Proyecto The Break’, a cargo de Alberto Alonso de la Fuente, responsable de alianzas públicas en España en The 

Break; y ‘Conectando lo Rural y lo Urbano: Proyecto Rural Citizen’, a cargo de Iván del Caz, director Rural Citizen 2030.

Más tarde, tendrá lugar la presentación de la Guía Kaleidos ‘¿Cómo implicar, participar y responsabilizar a la ciudadanía en el conocimiento y desarrollo de la Agenda 2030? 9 Palancas, 49 Estrategias de Intervención’. Una presentación que dará paso a la última ponencia del COEP congress a cargo de Teresa Viejo, escritora, periodista y conferenciante, creadora del Instituto de la Curiosidad, quien hablará sobre ‘El derecho a la Curiosidad. Las claves del nuevo líder del Siglo XXI’.

Para ampliar información acerca del COEP congress y realizar sus inscripciones, puede visitar la página web www.coepcongress.com También puede adquirir sus entradas a través de la plataforma Eventbrite.

La Fundación Kaleidos Red es una organización intermunicipal fundada en el año 2000 y que se sitúa como un referente en materia de Políticas, Equipamientos y Servicios de Proximidad a la Ciudadanía. Actualmente agrupa a los ayuntamientos españoles de Alicante, Bilbao, Getafe, Málaga, Sant Boi de Llobregat, Santiago de Compostela, Valencia y Vitoria-Gasteiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.