El marketing sanitario se enfrenta al reto de conjugar la inmediatez de la digitalización con la veracidad médica

El marketing sanitario se enfrenta al reto de conjugar la inmediatez que la digitalización ha impuesto en todos los sectores, pero con la veracidad médica que requiere un sector que se encuentra a la cabeza en el ránking de preocupaciones de la población. Todo ello, con el objetivo de que los pacientes/clientes no busquen la resolución a sus diagnósticos y dudas médicas en fuentes no veraces, y que sean las propias marcas especializadas quienes lideren esta comunicación a través de sus profesionales y canales verificados.

Esta ha sido una de las grandes conclusiones de estas “Conversaciones de Marketing sobre sector sanitario”, organizadas por el Club de Marketing del Mediterráneo, con el impulso de Grupo sanitario Ribera, y que ha reunido a expertos en esta materia. La jornada, celebrada en el centro del hospital Ribera IMSKE, ha estado moderada por el presidente de la publicación New Medical Economics, José María Martínez, quién ha abordado cómo el marketing en el sector sanitario, y como consecuencia de la pandemia, está evolucionando debido a varios factores. 

El primero, el cambio que ha habido en el foco de la comunicación. “Antes los mensajes iban dirigidos a los profesionales de la medicina, pero en la actualidad, y debido a la digitalización, se ha empoderado al paciente” ha señalado José María Martínez. En segundo, porque es necesario proporcionar al paciente/cliente una serie de servicios adicionales al producto, como la formación. En tercero, por el rigor en los mensajes, a través de la propia legislación y los consentimientos informados, entre otros. Y el cuarto, “por la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial”, ha señalado.

Prevención vs resolución de enfermedades 

Otra de las conclusiones del encuentro se ha centrado en los retos que el marketing sanitario presenta: “Nuestro cliente ya no consume nuestra información en folletos. Necesitamos creatividad en la comunicación del sector, adaptarnos, sin perder rigurosidad, a los nuevos formatos comunicativos” ha comentado la directora de marketing, comunicación y RSC de Grupo sanitario Ribera, Angélica Alarcón y ha puesto como ejemplo la campaña “Ritmos de Vida” del grupo sobre las enfermedades cardiovasculares. “Igualmente, las estrategias de marketing están ya empezando a poner el foco en la prevención de la enfermedad, y en conceptos como el estilo de vida, la nutrición o la salud mental”. 

Del mismo modo, el director de marketing y comunicación de IMSKE, Alejandro Aznar también ha subrayado que “tenemos que ver al paciente/cliente en su conjunto, como personas, no únicamente a través de su patología. El objetivo cuando vienen a nuestro centro no debe ser únicamente la resolución de su enfermedad, sino su atención a lo largo del tiempo y entenderle. Ahí conseguiremos que su experiencia con nosotros sea diferencial”. 

Durante su intervención, el director de Estragency, Vicente Lluch ha destacado: “dedicamos mucha energía en captar nuevos pacientes/clientes, y muchas veces olvidamos cómo fidelizarlo y en su valor del tiempo de vida del cliente (lifetime value). En definitiva, en cómo mantener a una persona de 25 años durante toda su vida”. 

Impacto de las tecnologías

Otra de las grandes cuestiones que se han abordado ha sido el impacto de la digitalización y tecnologías como la IA en el marketing sanitario. Así, la promotora del Negocio de Salud de Mapfre Salud, Mar López ha comentado la importancia y necesidad, todavía más si cabe, de tener muy en cuenta la experiencia de usuario en los pacientes y su exquisitez para la reputación de la marca, de una doble manera, por tratarse del sector sanitario, y por la rapidez en la que el paciente comparte su experiencia a través de redes sociales o en el mundo digital.    

“Trabajamos ya con una aplicación de autodiagnóstico que utiliza la IA, y a través de la cual el paciente, desde casa, puede utilizarla y en base a la dolencia que le sucede, se le remite bien a medicina general o al especialista que le corresponde con la cita incluida”, remarcó Mar López. 

Estas conversaciones de marketing también han apuntado hacia otros retos del marketing sanitario como el neuromarketing o la experiencia de usuario en los espacios hospitalarios y médicos, donde los ejemplos en el sector todavía son muy escasos y en los que existen grandes oportunidades de diferenciación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.