El mercado de viviendas de lujo se diversifica: Madrid y Barcelona ceden terreno en los últimos cinco años

La oferta de vivienda con precios superiores a los 800.000 euros ha experimentado un crecimiento del 150% entre enero de 2019 y su punto más álgido de los últimos meses (registrado en marzo de 2024) en España. Los precios de este tipo de inmuebles han seguido también esta tendencia claramente alcista: si el precio medio de una vivienda de lujo a principios de 2019 era de 1,56 millones de euros, esta magnitud se ha elevado un 28% en los últimos años, hasta alcanzar los 1,99 millones de euros en el punto máximo de la serie histórica, situado en mayo de este 2024.

Image description

Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “El mercado de la vivienda de lujo en España en 2024”, elaborado por Fotocasa e INFINITUM, en el que se analiza el comportamiento de la oferta y de la demanda, así como las tipologías de inmuebles y los perfiles de los compradores de vivienda de lujo en el mercado nacional.

Málaga, Alicante y Baleares son las provincias donde actualmente se concentra la mayor oferta residencial de lujo

A nivel geográfico, esta oferta se distribuye de forma muy irregular. De la misma forma que ocurre con el mercado inmobiliario convencional, España presenta una considerable disparidad en el reparto territorial del stock de viviendas de lujo. Así como las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona suelen liderar las principales magnitudes en el mercado en sentido amplio, en el sector del lujo priman las zonas más turísticas en lo relativo a la oferta.

Así, según datos del informe, la provincia de Málaga es la zona de España que registra un mayor número de inmuebles a la venta en el segmento considerado de lujo (por encima de los 800.000 euros), con un 23,2% del total nacional de propiedades que cumplen estas características, y un precio medio superior a los 2,6 millones de euros. A continuación, se encuentra Alicante, una demarcación que oferta el 18,9% del total de viviendas de lujo, por un precio medio de 1,6 millones de euros. Siguiendo con el potencial de las áreas turísticas en este mercado, Baleares cuenta con el 12,7% de viviendas de lujo en el mercado, que se ofrecen a un precio medio de 2,3 millones de euros.

Madrid y Barcelona siguen siendo demarcaciones premium, pero han perdido protagonismo en los últimos cinco años

Otras zonas tradicionalmente dinámicas en el mercado inmobiliario también aparecen como destacadas en el segmento del lujo: la provincia de Barcelona, con un 11,5% del conjunto de viviendas de este tipo (y un precio medio de 1,6 millones) es la cuarta demarcación de España en este ranking. Le sigue Madrid, una provincia que concentra el 8,8% de viviendas de lujo, con un valor medio que se acerca a los 1,8 millones de euros. La sexta posición a nivel nacional es para Girona, con un 5,9% de inmuebles residenciales de lujo y un precio promedio de 1,5 millones.

De todas formas, el mercado inmobiliario de lujo es también un sector dinámico a nivel territorial y esta fotografía del presente ha evolucionado en los últimos años. Si se pone el foco en los datos de enero de 2019, se puede comprobar que la oferta residencial de lujo se ha movido significativamente por la geografía española. En aquel entonces, era Madrid la provincia que lideraba la oferta de vivienda de alto standing en España, con un 22,7% del total nacional y un precio medio de 1,6 millones de euros.

A continuación, con datos de principios de 2019, se encontraba la demarcación de Barcelona, con un 20,8% del mercado nacional y un valor medio de 1,5 millones. Por detrás de las dos grandes zonas metropolitanas de España, reaparecen la provincia de Málaga (un 10,7% del total y un precio promedio de 1,7 millones), Baleares (un 10,3% y 1,7 millones de euros de valor medio), Alicante (un 6,6% del mercado residencial de lujo y un precio de 1,5 millones de media), y la provincia de Girona (un 5,9% y un precio medio de 1,5 millones). Así pues, con cinco años de diferencia, se repiten los mismos protagonistas, pero con un orden distinto.

“El mercado inmobiliario de lujo está experimentando un boom en España. La oferta y la demanda, así como los precios de este tipo de inmuebles, están registrando un notable auge en nuestro país. Además, las preferencias de los potenciales compradores han evolucionado durante el último lustro. Ya no se trata únicamente de adquirir una vivienda de calidad, sino de invertir en un estilo de vida que abarca aspectos como la sostenibilidad, la tecnología de vanguardia y la privacidad. Por otro lado, las preferencias también muestran que, si bien las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona mantienen sus buenas posiciones en lo referente al segmento del lujo residencial, varias zonas del levante y sur mediterráneo lideran ya la exclusiva oferta en este mercado”, señala María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“El mercado residencial de lujo en España está registrando un creciente interés por parte de demandantes nacionales e internacionales, que debe tener una respuesta de los operadores que esté a la altura de este fenómeno. El proyecto de INFINITUM es una ambiciosa réplica a esta realidad: el desarrollo de un resort privado de lujo, ambientalmente sostenible, con viviendas exclusivas de la máxima calidad, frente al mar de la incomparable Costa Dorada, y con acceso a los mejores equipamientos y servicios. Nuestra apuesta se basa en ofrecer viviendas con el máximo confort y prestaciones, en un entorno privilegiado, tanto como primera residencia, como para uso vacacional, o bien como inversión de alta revalorización”, apunta Xavier Lozano Guillot, director de Desarrollo Inmobiliario de Infinitum.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.