El Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts i les Ciències organiza el festival ‘OceanFest’ para promover la cultura marina y el turismo sostenible

El evento reunirá del 22 al 28 de mayo a profesionales del ámbito artístico, investigador y científico que compartirán experiencias y conocimiento de su relación con el ecosistema marino.

Image description

El Auditorio Mar Rojo acogerá el jueves una jornada gratuita sobre la intrahistoria de la película ‘Tiburón’, con el novelista Juan Gómez-Jurado, el guionista Arturo Gonzalez-Campos y el compositor Lucas Vidal.

El Oceanogràfic de la Ciutat de les Arts i les Ciències organiza del 22 al 28 de mayo el ‘OceanFest’, el primer festival de divulgación y conservación marina, un encuentro multidisciplinar que reunirá a profesionales del ámbito artístico, investigador y científico que compartirán experiencias y conocimiento de su relación con el ecosistema marino 

El evento tiene como objetivo promover la cultura marina y fomentar el turismo sostenible para concienciar a la ciudadanía sobre la fragilidad y la necesidad de cuidar y preservar el medio marino. Al respecto, el director general del acuario, Eduardo Nogués, ha destacado “el espíritu del ‘OceanFest’ como un instrumento para fomentar la preservación del medio ambiente marino”.

"Para nosotros -ha continuado Nogués-, es fundamental ofrecer al público visitante una experiencia que no solo sea entretenida, sino que también los lleve a reflexionar sobre la importancia de cuidar y conservar la biodiversidad de mares y océanos. Por eso, para el ‘OceanFest’ hemos preparado una mirada global sobre los mares y océanos que permita sensibilizar sobre la fragilidad del ecosistema marino y la necesidad de cuidarlo y preservarlo para las futuras generaciones".

El ‘OceanFest’ nace como un encuentro de divulgación destinado a todas las personas amantes del mar y ofrece una amplia gama de actividades relacionadas con los mares y océanos, como la fotografía expositiva, el consumo sostenible, las charlas, los talleres, el cine, la música y la animación.

Además, el festival se alinea directamente con la iniciativa de la ‘Década de los Océanos 2020-2030’ de la Unesco y se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14 de vida submarina. 

Una mirada interdisciplinar sobre mares y océanos 

El ‘OceanFest’ arrancará el próximo lunes 22 de mayo con un foro de debate sobre pesca sostenible, en el que se abordará el presente y el futuro del consumo responsable.

En la mesa, participarán el subdirector de Pesca de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Francisco Beltrán; las investigadoras Carmen Rodríguez y Eve Gallimay, del ICM-CSIC de Barcelona; el responsable de Conservación de la Fundación Oceanogràfic, José Luis Crespo; el pescador de arrastre Amadeu Ros y María Maceiras, pescadora gallega de bajura e influencer conocida como ‘La Justiciera del Mar’. El debate será moderado por el divulgador científico y físico meteorólogo Manuel Toharia. 

Un gran mural de arte por la conservación 

La sección de arte del ‘OceanFest’ la protagonizará la artista urbana valenciana Julieta XLF, que creará durante la semana un gran mural de 40 metros de largo inspirado en animales marinos emblemáticos, como la anguila, la tortuga o el nautilus. La obra artística se ubicará en la zona exterior de la pasarela de leones marinos de manera que el público visitante podrá contemplar el proceso de creación del mural. 

El martes 23 de mayo, por la mañana, el reconocido fotógrafo Javier Murcia, galardonado con varios premios de fotografía como el prestigioso European Wildlife Photograpger of the Year, Montphoto, Fotocam o el Nature photographer of the year, presentará en el Edificio de Acceso del Oceanogràfic una exposición de gran formato con impactantes y efectistas imágenes submarinas. 

La muestra exhibe por una parte, la fauna y la flora del Mar Mediterráneo como la Posidonia oceanica -uno de los ecosistemas más productivos y vulnerables del planeta- y, por la otra, el resto de biodiversidad que existe en nuestro mar, y que lleva por nombre ‘Un mar de colores’. 

Javier Murcia también ofrecerá una charla y un taller práctico de fotografía submarina el miércoles 24 por la tarde, en el que expondrá su trabajo en el Mar Menor. Esta última jornada está abierta al público y las inscripciones se pueden realizar en la web del ‘OceanFest’. 

Oce&Films. “Tiburón: la peli que lo cambió todo” 

El evento destinado al cine marcará la tarde del jueves, 25 de mayo. El reconocido novelista Juan Gómez-Jurado y el guionista Arturo González-Campos dialogarán en el Mar Rojo del Oceanogràfic sobre la mítica película ‘Tiburón’, de Steven Spielberg, y cómo el film cambió la imagen de este depredador en el imaginario colectivo. 

Además, el compositor y ganador de dos premios Goya Lucas Vidal realizará en directo un taller de cómo se compone una banda sonora inspirada en los mares y los océanos. 

Las inscripciones a la jornada gratuita están disponibles en la web oficial del ‘OceanFest’ hasta completar aforo. 

Talleres con técnicas japonesas y de buenas prácticas 

Durante toda la semana del ‘OceanFest’, por las mañanas, el público que visite el Oceanogràfic podrá participar de manera gratuita en los talleres y las actividades japonesas como los Haiku y los Gyotaku. 

El primero de ellos, el Haiku, es una técnica de poesía muy popular de Japón que recoge temas relacionados con la naturaleza y las estaciones del año, con el objetivo de aunar el arte y la literatura. 

El Gyotaku, por su parte, consiste en aplicar tinta sobre un animal inerte y plasmarlo en papel o tela para crear una impresión realista de la especie. Una técnica que ha evolucionado a lo largo de los siglos y que se emplea para promover la conservación de la vida marina y crear obras de arte inspiradas en la naturaleza. 

Además, también habrá dos actividades gratuitas como la elaboración de una pieza de plástico reciclado y la personalización de una bolsa de tela, a fin de concienciar al visitante sobre las buenas prácticas medioambientales para preservar el ecosistema marino. 

Premios a las mejores fotografías submarinas 

Con el objetivo de dar apoyo a las nuevas propuestas de fotografía relacionadas con el medio marino, el Oceanogràfic ha lanzado, en el marco del ‘OceanFest’, un concurso de fotografía submarina, en el que han participado tanto profesionales como personas aficionadas.

El sábado 27 de mayo el jurado seleccionará los mejores trabajos, que recibirán premios valorados en 7.000 euros en función de las categorías a las que se hayan presentado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.