El oro sube un 1% (y supera los 2.350 dólares) por la tensión geopolítica en Oriente Próximo

La onza de oro, activo refugio por antonomasia, se ha situado este lunes en los 2.358,5 dólares tras anotarse una subida del 1% a la hora de cierre de las plazas bursátiles europeas y como reacción al aumento de la tensión geopolítica en Oriente Próximo.

Image description

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el oro acumula en lo que va de año una revalorización de más del 14%, si bien el precio se mantiene alejado de los máximos históricos cosechados la pasada semana, cuando alcanzó los 2.450 dólares, por la perspectiva de bajadas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

La subida este lunes del metal precioso se enmarca en el aumento de la tensión entre Israel y Egipto después de que se haya producido una escaramuza entre militares de ambos países en la frontera cercana a Rafah.

Fuentes militares egipcias citadas por Bloomberg y recogidas por Europa Press han señalado que al menos un soldado egipcio ha muerto como resultado del enfrentamiento.

Previamente, un bombardeo militar israelí llevado a cabo esta madrugada contra el campamento de refugiados de Barakasat, en la región gazatí de Rafah, se ha saldado con 45 muertos.

Todo ello ha ocurrido unos días después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenara a las autoridades israelíes detener su ofensiva militar contra la ciudad, situada en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto.

GEOPOLÍTICA, TIPOS DE INTERÉS Y COMPRAS DE BANCOS CENTRALES

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de más del 28%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares.

Desde entonces, al albur de las perspectivas de bajadas tipos de interés por parte de los principales bancos centrales -especialmente la Fed-, el oro superó el nivel de los 2.200 dólares en marzo, los 2.300 y 2.400 dólares en abril y estableció el máximo histórico en los 2.450 dólares el pasado 20 de mayo.

Anteriormente a esta racha alcista, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de mayo.

Asimismo, el anterior máximo histórico del oro a este periodo se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.