El precio medio del alquiler aumentó más de un 9% al cierre de 2024, según pisos.com

La vivienda media en alquiler en España alcanzó en diciembre de 2024 un precio medio de 12,18 euros por metro cuadrado, hasta representar una subida interanual del 9,53%, según ha revelado pisos.com en su informe anual de precios de alquiler.

Esta cifra también supuso un ascenso mensual del 2,10%, mientras que a nivel trimestral el alza fue del 2,61% y del 3,84% el repunte semestral.

"La oferta de pisos en alquiler residencial no remonta y esto es un gran problema en las ciudades con más demanda, que son además en las que el alquiler vacacional ha despegado muy fuerte, un fenómeno que impacta en las rentas de larga duración", ha explicado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

Por otra parte, ante la aplicación del nuevo Índice de Referencia para la Actualización Anual de los Contratos de Arrendamiento de Vivienda (IRAV), Font ha denunciado: "Esta nueva medida intervencionista se aleja de la verdadera y urgente necesidad que lleva arrastrando esta fórmula de acceso a vivienda desde hace años, que no es otra que animar a los propietarios a ofrecer sus propiedades en un contexto de seguridad jurídica".

En ese sentido, Font ha recordado que "únicamente aumentando la oferta podrán regularse los precios", y que se comenzará a ver "cómo las condiciones que se imponen a los inquilinos dejan de ser tan inflexibles".

El análisis del portal inmobiliario revela que las regiones más caras para vivir de alquiler en diciembre del año pasado fueron Baleares (18,02 euros), Madrid (17,90 euros) y Cataluña (14,28 euros), y los territorios más económicos fueron La Rioja (4,66 euros), Extremadura (5,22 euros) y Castilla y León (5,22 euros).

Dentro de las variaciones mensuales, donde no hubo ningñun descenso, la subida más pronunciada se localizó en Asturias (2,92%), que también fue la región que más creció frente al año pasado con un aumento del 23,84%. La única caída interanual fue en Navarra (-10,73%).

En la clasificación de provincias por renta, la primera posición se correspondió a Baleares con 18,02 euros por metro cuadrado, y le siguieron Madrid (17,90 euros) y Barcelona (17,80 euros).

Por el contrario, Ourense cerró la clasificación con 3,19 euros por metro cuadrado, y también destacaron Ávila (3,45 euros) y Soria (3,61 euros).

Mensualmente, Santa Cruz de Tenerife (2,98%) lideró los incrementos, y ninguna provincia cayó en el precio de un mes a otro.

A nivel interanual, la subida más pronunciada la protagonizó Santa Cruz de Tenerife (29,09%) y la depreciación más intensa se detectó en Jaén (-15,40%).

Por capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio de 29,51 euros, y por detrás se situaron Madrid (24,57 euros) y Donostia-San Sebastián (18,79 euros).

En el lado opuesto, Jaén fue la capital más barata con 6,92 euros por metro cuadrado, y otras capitales de provincia económicas fueron Ciudad Real (7,49 euros) y Cuenca (7,67 euros).

Frente al mes pasado, Soria (3,04%) fue la capital que más incrementó su precio, y la que más bajó fue Logroño (-2,96%).

Segovia (21,19%) arrojó la subida interanual más representativa, mientras que Lleida (-4,21%) lideró los descensos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.