El sector Health & Beauty duplica su crecimiento en Europa (y aumenta sus operaciones en un 57%)

El retail europeo se mantiene fuerte. Las operaciones de alquiler de Health & Beauty experimentaron un crecimiento del 57% en 2023, con respecto al año anterior, duplicando la superficie ocupada en toda Europa, según el último informe de Cushman & Wakefield, European Retail Radar, que analiza 2.000 operaciones de alquiler en Europa asesoradas por la misma consultora inmobiliaria.

El estudio señala que las marcas de moda se han mantenido como la piedra angular de la industria, representando cerca del 40% del superficie total contratada en Europa. Las marcas propiedad del gigante italiano Calzedonia, así como las marcas polacas propiedad de LPP, fueron retailers de moda especialmente activos en 2023.

En este sentido, Rob Travers, Head of EMEA Retail en Cushman & Wakefield, ha explicado que: "El repunte de la confianza de los consumidores, junto con la relajación de la inflación y la mejora de los volúmenes de turistas, han contribuido a un crecimiento positivo de la actividad de retail en 2023”.

Por otro lado, el sector de Food & Beverage (F&B) mantiene su posición como el segundo más activo en términos de volumen de transacciones, representando el 16% del número total de transacciones realizadas y el 8% del volumen total de superficie alquilada. Algunos grandes nombres de la industria, como Burger King y Starbucks, mostraron una fuerte actividad a lo largo de 2023, a los que se le suman cadenas de rápido crecimiento como el

operador taiwanés de té de burbujas Gong Cha, la cadena de pollo estadounidense Popeye's y el Hawaiian Poke Bowl de Bélgica.

Los operadores de Health & Beauty, con marcas destacadas como Rituals, Rossman, Kiko y Douglas, mostraron grandes signos de actividad en 2023. El sector representó el 10% de las operaciones realizadas y el 7% de la contratación registrada en 2023, duplicando la superficie ocupada en 2022 y experimentando un aumento del 57% en el número de operaciones.

El año pasado, los retailers de Mixed Goods también ocuparon un 35% más de superficie en comparación con 2022, con la marca danesa Normal, junto con Miniso y Pepco/Dealz, que impulsaron la actividad en todo el sector.

Aproximadamente un 10% de las transacciones fueron realizadas por marcas premium, con un aumento del 15% respecto el año anterior y un aumento de la aceptación de más del 60%. Los retailers de lujo experimentaron un aumento en operaciones de 6 puntos porcentuales, y se centraron en los principales destinos de lujo, como Londres y París.

Desaceleración del gran formato

El informe de Cushman & Wakefield muestra que el mercado inmobiliario de retail ha experimentado un aumento del 20% en el número de operaciones para el formato de tamaño medio (600 – 1.000 m2), impulsado principalmente por la actividad de los operadores de Mixed Goods. Los espacios de menos de 600 m² representan el 83% de las operaciones registradas, mostrando una clara tendencia hacia espacios de menores dimensiones.

El número de operaciones de espacios de menos de 2.000 m² aumentó en 2023, mientras que las operaciones en aquellos espacios de más de 2.000 m² experimentó una disminución interanual del 30%. La desaceleración de estos espacios de gran formato se puede atribuir a la desaceleración posterior a la pandemia del sector del Hogar y el Bricolaje, que experimentó una caída del 19% en la actividad de operaciones con respecto a 2022.

El retail español sigue en auge

El retail español ha registrado un comportamiento similar al registrado en Europa. El sector de Moda ha acaparado el 24% de las operaciones realizadas en España. Por su parte, el segmento de Food & Beverage ha captado el 21% de las operaciones, y ha registrado un crecimiento respecto a 2022, año en el que captó el 17% de las operaciones registradas. Las operaciones de Personal Goods han representado un 15% de las transacciones en retail; Mixed Goods un 14% (vs. 9% en 2022) y Health & Beauty un 8% (vs. 5% en 2022).

Al igual que en EMEA, España ha registrado un aumento del peso sobre el total de las operaciones cerradas, por debajo de los 600 m2, respecto al año anterior, pasando a representar el 83% de las operaciones.

Perspectivas de optimismo y cautela

La confianza del consumidor mejoró el año pasado, y se espera que esto continúe a lo largo de 2024. Sin embargo, el ritmo de mejora seguirá siendo moderado a medida que los consumidores sientan el impacto de las persistentes presiones del coste de la vida, las tensiones geopolíticas y las preocupaciones económicas más amplias.

Las perspectivas siguen siendo cautelosamente optimistas, ya que se espera que el crecimiento del volumen de ventas de retail repunte en la segunda mitad de 2024, aunque se espera que el crecimiento siga siendo modesto. A su vez, los retailers seguirán lidiando con las presiones sobre los márgenes a corto plazo, especialmente con el desafío adicional que plantean las recientes subidas de costes.

En informe detalla que los retailers y los propietarios han renovado su enfoque en aprovechar al máximo sus tiendas, con la venta omnicanal acelerando la necesidad de mejora continua. En este sentido, Travers ha añadido que "Por supuesto, hay desafíos. La erosión de los márgenes es una preocupación real, ya que las preocupaciones sobre el gasto de los consumidores se ven agravadas por la tensión actual tanto por las cadenas de suministro como por el aumento de los costes operativos. Esto ha llevado a una tensión competitiva volátil y a que algunos de retailers renieguen de los acuerdos cuando las condiciones se tensan”.

Asimismo, Robert Travers, Head of EMEA Retail en Cushman & Wakefield, ha explicado que "Lo que está claro es que el sector inmobiliario se encuentra en la primera línea del rendimiento de los retailers y hacerlo bien nunca ha sido más importante. Como resultado, los retailers son más exigentes que nunca con los requisitos de sus tiendas físicas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.