El sector turístico mundial demanda directivos y middle management que generen una alta competitividad y desarrollen los nuevos modelos de crecimiento

En concreto profesionales en sostenibilidad, digitalización, personalización y expertos en los nuevos modelos de turismo, son los perfiles más escasos necesarios para garantizar un óptimo desarrollo de este mercado, que supone en el caso de España un 12,8 del PIB de nuestro país.

Image description

El acuerdo mundial tiene como objetivo cubrir las crecientes necesidades del mercado turístico de perfiles de alta dirección, potenciando el talento a través de una formación de calidad y asegurando la implantación de profesionales en departamentos estratégicos.
El reskilling y upskilling no solo permiten mejorar la eficiencia operativa, sino que también son fundamentales para retener talento y asegurar la competitividad del sector en el largo plazo.

La sostenibilidad, digitalización y personalización de las experiencias turísticas son los grandes factores de transformación del turismo global, frenada por la escasez de directivos, middle management y altos cargos capacitados para liderar estas empresas en un entorno hiper dinámico. Un sector donde, según Iñigo Perez, Director General de Turismo de la Consultora Catenon, el capital humano es el factor clave de competitividad, “pero la falta de perfiles cualificados afecta significativamente la capacidad de las empresas para innovar, mantenerse a la vanguardia y abordar este importante viaje. Nosotros vemos todos los días como muchas importantes y sofisticadas iniciativas de creación de nuevos modelos se ven frenadas por la falta de profesionales especializados. Faltan claramente expertos en implementación de reales políticas ecológicas, IA, Big Data, Comunicación en Responsabilidad Corporativa, Eficiencia Operativa, Certificaciones, personalización de la experiencia de la cliente extrema, bleisure y flexibilidad laboral, entre otros. Cada minuto cuenta para seguir liderando desde España las tendencias mundiales”.

En respuesta a esta necesidad, Catenon multinacional española especializada en talento y referente en el sector turístico español y Vatel, líder mundial en la formación de futuros directivos y middle management de la industria hotelera y turística, han firmado un acuerdo mundial, cuyo objetivo es cubrir las crecientes necesidades del mercado turístico de perfiles de alta dirección, potenciando el talento a través de una formación de calidad y asegurando la colocación de profesionales en roles estratégicos.

Para Clara Manzano-Monís, Directora General de Vatel España “Este acuerdo global con Catenon marca un hito en nuestro compromiso por potenciar el talento en el sector turístico. En Vatel, formamos a futuros líderes con una visión global y capacidad para afrontar los desafíos de una industria en constante transformación. Esta colaboración no solo abrirá nuevas oportunidades para nuestros alumnos, sino que también contribuirá al desarrollo económico de los países mediante la creación de directivos y middle management altamente capacitados. Confiamos en que esta alianza será crucial para formar a directivos y middle management capaces de liderar los nuevos modelos de crecimiento en la economía global”.

Así mismo, el acuerdo busca entre otras cosas potenciar el liderazgo en los altos cargos del sector turístico, con un enfoque particular en el upskilling y reskilling de profesionales, para dotarles de las habilidades necesarias que exige un mercado en constante cambio. Según las dos organizaciones, “la competitividad del sector turístico no depende solo de sus infraestructuras, sino fundamentalmente de los recursos humanos que gestionan y lideran estas operaciones. El futuro está más cerca de lo que creemos. No se puede crecer hoy en día en el modelo y tamaño que se necesita. El sector turístico está en una fuerte transformación. En concreto en España, se están desarrollando iniciativas en el campo de las nuevas tecnologías como la IA entre otros, la definición de estrategias de sostenibilidad activas capaces de abordar los retos reclamados por los clientes e innovando en la definición, gestión e implantación de nuevos modelos. El turismo ha pasado de ser un entorno “para todos” a convertirse en un modelo especializado, donde la diferenciación frente a otros países y la calidad son la máxima. Perderemos mercado si no abordamos desde el punto de vista profesional estas necesidades”.

Un sector intensivo en capital humano

El 2024 estamos viendo cómo el sector turístico se enfrenta a nuevos cambios que están siendo demandados no solo por los clientes, sino por todos los agentes que lo desarrollan. Se necesita de forma inmediata un importante capital humano altamente cualificado, de ahí, que sus departamentos de RRHH son una pieza clave de la diferenciación y la competitividad. La gestión integral de personas y capacidades debe llevar asociada una intensa implementación de carreras profesionales y el fortalecimiento de nuevos departamentos clave para el futuro empresarial, entendiendo la diversidad de interlocutores que a veces tienen objetivos contrapuestos.

Tendencias emergentes y perfiles demandados

Sostenibilidad: La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para muchos sectores, incluido el turismo. Cada vez más, los viajeros buscan destinos y operadores que minimicen el impacto ambiental y promuevan prácticas responsables. Los líderes en la industria deben Implementar políticas ecológicas que aseguren un bajo impacto ambiental, como el uso de energías renovables, la gestión eficiente de residuos y la reducción del consumo de agua y plástico. Además, deben realizar una Comunicación de responsabilidad social, mejorando la transparencia corporativa y contribuyendo al bienestar de las comunidades locales. Finalmente, deben mantener una política de Certificaciones y credibilidad, que pueden ser diferenciales en la decisión de los consumidores.

Tecnología y Digitalización: La adopción de tecnologías disruptivas está transformando la forma en que las personas planifican, reservan y disfrutan de sus viajes y los perfiles de alta dirección deben estar a la vanguardia de estas tecnologías. La Inteligencia Artificial y el Big Data son unos “imprescindibles” para personalizar las experiencias de los viajeros, anticipar preferencias y mejorar la eficiencia operativa. Las plataformas que utilizan análisis predictivo están en auge. Por su parte, la Realidad Virtual y Aumentada permiten a los viajeros explorar destinos de manera inmersiva antes de reservar, lo que mejora la experiencia de planificación y reduce la incertidumbre. Se completan con la Automatización y Eficiencia Operativa de procesos internos, como la gestión de inventarios, atención al cliente mediante chatbots y reservas automáticas. 

Personalización Extrema: La demanda de experiencias personalizadas está redefiniendo el turismo. Ya no se trata solo de ofrecer paquetes estándar, sino de adaptar cada aspecto del viaje a las preferencias individuales de los viajeros. Para poder hacerlo es necesario disponer de Datos de los clientes, realizar una segmentación precisa con estrategias ad hoc y ofrecer Servicios exclusivos.

Experiencias Auténticas: Cada vez más, los viajeros demandan experiencias auténticas, que le permitan conectarse de manera significativa con el destino y su cultura. El Turismo cultural e inmersivo, que les conecta con la cultura, tradiciones y vida local; el Turismo de bienestar orientado al cuidado de la salud;  y el Turismo experiencial, son nuevas modalidades de éxito.

Bleisure y Flexibilidad Laboral: La fusión entre viajes de negocios y ocio (bleisure), impulsado por la mayor flexibilidad laboral y el aumento del trabajo remoto generan nuevas oportunidades de negocio. Los profesionales deben crear paquetes para   Estancias prolongadas con servicios y espacios de coworking;  Experiencias combinadas, que balanceen la productividad laboral con experiencias de ocio; y la Flexibilidad en reservas.

Perfiles más demandados

Dentro de los perfiles más demandados destacan los de Chief Digital Officer (CDO), para liderar la transformación digital;  Chief Sustainability Officer (CSO), encargado de dirigir los esfuerzos de sostenibilidad; y Chief Experience Officer (CXO), fundamental para diseñar experiencias personalizadas que cumplan con las expectativas del nuevo viajero. A ellos se suman los de Chief Transformation Officer (CTO), para liderar los cambios organizativos; el Chief People Officer (CPO), encargado de la gestión del talento y la creación de una cultura organizacional; el Chief Global Officer (CGO), esencial para gestionar la expansión internacional y adaptar las estrategias de la empresa a diferentes mercados; y el Chief Data Officer (CDO), encargado de gestionar y analizar los datos para mejorar la toma de decisiones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.