El turismo estadounidense crece en España pese a los aranceles y se encamina a un nuevo récord

España ha recibido la llegada de 1,07 millones de turistas estadounidenses entre enero y abril, un 9,6% más frente al mismo periodo de 2024, que fue año récord, pese al impacto en la economía mundial de la política comercial y arancelaria del presidente norteamericano, Donald Trump.

Image description

Así, el número de visitantes procedentes de este destino se encamina a registrar una nueva marca histórica tras alcanzar los 4,3 millones de turistas el año pasado, que fue un 11,2% superior a la cifra de 2023, según datos de Frontur.

En 2025 están confirmadas 25 rutas directas entre ambos países, una más frente al año anterior, que conectan un total de 11 ciudades estadounidenses con seis ciudades españolas, situando la conectividad aérea directa en máximos históricos, tal y como señala un informe reciente de Turespaña.

De cara a los meses de verano, la previsión de datos de frecuencias de vuelos directos de OAG entre EE.UU. - España es de superar las 5.000 frecuencias y alcanzar más de 1,3 millones de asientos, lo que supone incrementos del 11% y 8%, respectivamente, sobre la temporada estival previa.

Sin embargo, los datos de reservas de ForwardKeys a fecha de abril reflejan un leve retroceso del 0,6% hasta septiembre, mientras estimaba un crecimiento del 1,5% en el cuarto mes y un 2,3% entre abril y junio. Estos datos refuerzan la tendencia hacia reservas más cercanas a la fecha de viaje, lo que "podría traducirse en una mejora progresiva a medida que se acerque la temporada estival".

Además, Turespaña destaca especialmente la lealtad del turista estadounidense, ya que más de un 40% repite visita a España, demostrando, además, una estancia media elevada --más de siete noches-- y un fuerte gasto medio por turista de 2.113 euros, un 4,4% más.

En cuanto a los respectivos índices, España se posiciona como el segundo destino con mayor satisfacción turística en el mercado estadounidense, únicamente superado por Italia.

Asimismo, es el cuarto destino con mayor consideración para viajar (17,4%) y el quinto en intención de viaje, aumentando esta valoración respecto a la temporada anterior.

LOS VIAJES EUROPEOS A EE.UU., UN ESCENARIO DISTINTO

A pesar que el turismo emisor estadounidense muestra signos de resiliencia en el contexto geopolítico actual, desde Tourism Economics asegura que los europeos están planeando un 10% menos de viajes al país norteamericano durante la temporada de verano con respecto al año anterior.

Esta postura está fomentada por las políticas del presidente norteamericano, Donald Trumo, los incidentes fronterizos y los avisos sobre riesgos de viajes al destino, según la publicación internacional .

Además, mantuvo su previsión más reciente de un descenso del 8,7% en las llegadas internacionales a Estados Unidos para todo 2025, mientras que para el gasto prevé una reducción de 8.500 millones de dólares (-4,7%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.