Empresas y finanzas verdes/innovación: fundaciones, servicios financieros, salud y bienestar (los sectores que más apuestan por la reforestación)

La adopción de estrategias de descarbonización para combatir el cambio climático, es una de las principales tendencias del 2024 en los planes de sostenibilidad empresarial. Según señala el informe «Winning in Green Markets: Scaling Products for a Net Zero World», publicado por el Foro Económico Mundial en colaboración con Boston Consulting Group, en esta década habrá un aumento masivo de soluciones climáticas y creación de grandes mercados de materiales, productos y servicios para reducir emisiones y conseguir la neutralidad climática, para lo que la innovación tecnológica será un factor clave. Ya sean materializadas a través de acciones de descarbonización, inversión en financiación verde o proyectos con conciencia climática.

En este contexto, CO2 Revolution, empresa pionera en la regeneración de bosques con un método revolucionario a nivel mundial: drones y semillas inteligentes combinado con sistemas mecanizados y tradicionales, ha realizado un análisis entre cerca de un centenar de entidades y empresas a las que ha dado servicio. Todas con un objetivo en común; luchar contra el cambio climático a través de la reforestación eficiente e integrar estas acciones en sus estrategias de ESG.

Según revelan sus datos, los sectores que más han invertido en este tipo de proyectos han sido: fundaciones (48%) tales como Fundación Ibercaja, Fundación Terra, Fundación Tierra Pura o Fundación ONCE: servicios financieros (16%), entre los que destaca Banco Sabadell, Ibercaja o MAPFRE y el sector de salud y bienestar (15%), donde cabe mencionar BUPA (Sanitas) y Helios Healthcare (Hospitales Quirón Salud). Cabe mencionar que las empresas del sector financiero son las que más cantidad de toneladas compensan seguidos del sector salud y bienestar.  

La inversión de dichos sectores en proyectos de reforestación ha hecho posible que CO2 Revolution haya plantado en su último ejercicio 2023 un total de 223.359 árboles en 225 hectáreas, lo que supone una extensión de casi 22.500 de estadios de fútbol. De nuevo, el foco está puesto en Galicia, donde la compañía ha llevado a cabo la mayoría de sus plantaciones debido a que es una de las zonas más desertificadas por los últimos incendios. De cara a 2024 seguirán apostando por esta comunidad, sumado a Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Valencia. Además de sus nuevos proyectos en Latino América. 

La compañía revela que cada vez hay mayor conciencia ambiental, lo que se ha notado en el volumen de sus plantaciones. Sólo en el 2023 plantaron 66.569 árboles más, lo que supone un aumento del 40% con respecto al ejercicio anterior. Según manifiesta, Juan Carlos Sesma, CEO de CO2 Revolution, las empresas son conscientes de la necesidad urgente de encontrar soluciones para combatir el cambio climático e innovación en tecnologías ambientales como avance hacia una verdadera transición ecológica”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.