Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Image description

Convertir un inmueble en un activo digital fraccionado ya no es cosa del futuro: es una realidad que está transformando la inversión inmobiliaria tal como la conocíamos. Plataformas como Equito, pionera en la tokenización de activos inmobiliarios en España, hacen posible que cualquier persona pueda invertir desde 100 euros en una parte de un apartamento en la Costa Brava o una oficina en Berlín.

“La tokenización permite democratizar el acceso a la inversión inmobiliaria, pero su éxito depende de una condición innegociable: la seguridad”, afirma Robin Decaux, cofundador y CEO de Equito. “No se trata solo de digitalizar activos, sino de hacerlo con todas las garantías para construir un ecosistema fiable y sostenible”.

 Una revolución accesible… y segura

Durante décadas, el mercado inmobiliario ha estado marcado por barreras de entrada elevadas, trámites lentos y escasa transparencia. Hoy, gracias a la tecnología blockchain, los activos físicos pueden convertirse en tokens digitales fácilmente negociables, accesibles y rastreables, sin necesidad de intermediarios tradicionales. Esta transformación no solo reduce costes, también genera una liquidez inédita hasta ahora en el sector.

Sin embargo, la innovación tecnológica trae consigo un nuevo paradigma de riesgos. “Un error común es pensar que la blockchain es invulnerable. Lo que realmente importa es cómo se diseña y protege todo el sistema: desde los contratos inteligentes hasta la infraestructura técnica y legal”, señala Decaux.

Seguridad desde el diseño

Consultoras como Deloitte, KPMG y EY insisten en que la seguridad debe integrarse desde el primer momento en estas plataformas. Esto incluye auditorías constantes, mecanismos de trazabilidad, sistemas antifraude y cumplimiento normativo. Lejos de ser un obstáculo, la ciberseguridad es la base sobre la que se puede construir la confianza en este nuevo modelo de inversión.

“Estamos hablando de una tecnología que representa una nueva arquitectura del capital, y no podemos permitirnos repetir los errores del pasado. La tokenización nos da la oportunidad de hacerlo mejor: más ética, más transparente y más segura”, asegura el CEO de Equito.

Un mercado en plena expansión

Las previsiones no dejan lugar a dudas: según Boston Consulting Group, el mercado de activos tokenizados podría alcanzar los 14,8 billones de euros en 2030. Esta expansión, sin embargo, solo será sostenible si se acompaña de una gobernanza sólida, estándares técnicos exigentes y un marco regulador claro, como el que empieza a configurarse en Europa con el reglamento MiCA.

Confianza como activo clave

“Detrás de cada token hay algo más que un activo: hay una promesa de transparencia, legalidad y trazabilidad. Eso solo se consigue si la seguridad no es una capa añadida, sino el núcleo mismo del sistema”, subraya Robin Decaux.

Equito representa una nueva forma de entender la inversión: más accesible, más inteligente y, sobre todo, más segura. Porque lo que está en juego no es solo una nueva tecnología, es una nueva forma de construir confianza en el capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.