Ericsson pierde 751 millones de euros hasta junio, tras amortizar Vonage en el segundo trimestre

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson registró pérdidas de 8.573 millones de coronas suecas (751 millones de euros) en los primeros seis meses de 2024, frente al beneficio neto atribuido de 830 millones de coronas (73 millones de euros) en la primera mitad de 2023, lastrado por el deterioro del valor de la cartera de Vonage.

Image description

En este sentido, la multinacional escandinava se anotó en el segundo trimestre un cargo por deterioro no monetario de 11.400 millones de coronas (999 millones de euros) como reflejo principalmente de las menores tasas de crecimiento de mercado anticipadas en la cartera actual de Vonage.

Asimismo, el resultado de Ericsson hasta junio se vio lastrado también por un impacto adverso de 1.800 millones de coronas suecas (157 millones de euros) por cargos de reestructuración.

De su lado, las ventas netas de la multinacional escandinava entre enero y junio sumaron 113.173 millones de coronas suecas (9.915 millones de euros), una cifra un 10,9% inferior a la facturación de Ericsson en los seis primeros meses de 2023.

En concreto, el negocio de redes de la compañía sueca redujo un 16%sus ingresos, hasta 71.394 millones de coronas (6.254 millones de euros), mientras que el área de servicios en la nube y digitales recortó un 1% sus ventas, hasta 28.225 millones de coronas (2.473 millones de euros) y los ingresos del negocio de empresas crecieron un 1%, hasta 12.454 millones de coronas (1.091 millones de euros).

Por áreas geográficas, las ventas de Ericsson en Norteamérica sumaron 30.532 millones de coronas (2.675 millones de euros), un 3% menos; en Europa y Latinoamérica un total de 28.868 millones de coronas, un 4% menos; en el Sureste de Asia, Oceanía e India alcanzaron los 16.259 millones de coronas (1.424 millones de euros), un 41% menos; y en África y Oriente Próximo sumaron 9.574 millones de coronas (839 millones de euros), en línea con el primer semestre de 2023.

Entre abril y junio, Ericsson se anotó pérdidas de 11.132 millones de coronas (975 millones de euros), frente a los 'números rojos' de 686 millones de coronas (60 millones de euros) del segundo trimestre de 2023.

Las ventas de la multinacional escandinava en el trimestre sumaron 59.848 millones de coronas suecas (5.243 millones de euros), un 7,1% por debajo de los ingresos netos contabilizados en el segundo trimestre del año pasado.

"En el segundo trimestre, mantuvimos nuestra posición de liderazgo en el mercado, volvimos a crecer en América del Norte y logramos una fuerte expansión del margen bruto y flujo de caja libre", declaró Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Ericsson, quien subrayó que la compañía sigue centrada en los asuntos bajo su control, para optimizar el negocio en medio de un entorno de mercado desafiante, "con niveles de inversión en la industria insosteniblemente bajos".

"Esperamos que las condiciones del mercado sigan siendo desafiantes este año, a medida que el ritmo de las inversiones en India se desacelere", anticipó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.