España destinará unos 300 millones de euros al desarrollo del hidrógeno renovable en la UE

España destinará entre 280 y 400 millones de euros al desarrollo del hidrógeno renovable a través del Fondo de Innovación de la UE en el marco del programa 'Subastas como servicio' en el marco de la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, que se pondrá en marcha el 3 de diciembre.

Junto a España, también han comprometido nueva financiación Austria y Lituania, con lo que la financiación de los tres Estados miembro ascenderá a más de 700 millones para a apoyar proyectos de producción de hidrógeno renovable en sus países.

Esta cifra se suma a los 1.200 millones de euros de financiación de la UE procedentes del Fondo de Innovación, por lo que la financiación total movilizada por la subasta de hidrógeno renovable ascenderá a unos 2.000 millones.

En concreto, España destinará entre 280 y 400 millones al programa de subastas como servicio, utilizando fondos de su plan de recuperación y resiliencia, aunque el apoyo total disponible dependerá de la cantidad de fondos utilizados en el actual programa de ayudas estatales para clústeres y valles de hidrógeno, que también se financia con recursos del fondo anticrisis, por lo que la cantidad exacta de apoyo se confirmará en la primavera de 2025.

Por su lado, Austria destinará 400 millones de su presupuesto nacional para que los productores de hidrógeno puedan optar a una subvención máxima de 200 millones de euros por proyecto, con una capacidad máxima de producción de 300 megavatios que se apoyará en la subasta.

Mientras, Lituania invertirá alrededor de 36 millones con cargo al presupuesto de su Fondo de Modernización. La participación del país en el programa de subastas como servicio contribuirá a alcanzar su objetivo nacional de 1,3 gigavatios de capacidad de electrólisis y 129 kilotoneladas de producción de hidrógeno renovable al año para 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.