Estudio del inversor en Málaga de eToro: las tecnológicas estadounidenses ganan atractivo frente a los sectores tradicionales del Ibex

Las Siete Magníficas han acaparado la atención de los mercados en los últimos meses. Los inversores minoristas se han sentido también atraídos por estas tecnológicas estadounidenses, que se sitúan entre los 10 valores en los que más invirtieron los usuarios de eToro a España en el primer trimestre del año.

 

Tabla 1. Principales valores en las carteras de los inversores de eToro. T1 2024

Global 

España

1

Tesla 

Amazon

2

Amazon

Tesla

3

Apple

Apple

4

NVIDIA 

Nio

5

Nio

NVIDIA 

6

Microsoft

Alibaba

7

Meta

Microsoft

8

Alibaba

Meta

9

Alphabet

Alphabet

10

PayPal Holdings

Repsol

La tendencia es aún más latente en Málaga, una ciudad que en los últimos años se ha alzado como hub tecnológico, atrayendo la atención de empresas e inversores globales. El 27% de los pequeños inversores de Málaga invierte en NVIDIA, cinco puntos más que a nivel nacional y un 18% lo hace en Microsoft, frente al 15% de los minoristas españoles, lo que muestra un gran seguimiento de la IA, la tecnología que lidera ahora la revolución del sector. El atractivo de Apple también es mayor en la región andaluza, donde 20% de los pequeños inversores eligen a la compañía de la manzana, frente al 18% de los minoristas a nivel nacional. En Amazon, Tesla y Meta la diferencia al alza para Málaga se limita al 1%, mientras que solo en el caso de Alphabet, el porcentaje de inversores nacionales y locales es el mismo (12%).

Tabla 2. Porcentaje de usuarios de eToro que invierten en las siguientes acciones

Compañía

% de inversores de Málaga que invierten

% de inversores de España que invierten

Diferencia (puntos porcentuales)

NVIDIA 

27%

22%

5

Tesla 

24%

23%

1

Amazon

22%

21%

1

Apple

20%

18%

2

Microsoft

18%

15%

3

Meta 

14%

13%

1

Alphabet

12%

12%

0

 

De esta forma, las grandes tecnológicas estadounidenses están dejando en un segundo plano a los sectores con más peso en los mercados españoles, como el bancario, el energético o las telecomunicaciones. Según los datos de eToro, el 51% de los inversores minoristas españoles invierten en las Siete Magníficos, superando ampliamente el porcentaje de inversores que poseen acciones de los sectores más tradicionales del Ibex 35, como el bancario (14%), el energético (20%) o el sector de las telecomunicaciones (4%). Una tendencia que también queda reflejada en el hecho de que entre los 10 valores en los que más invirtieron los usuarios de eToro en España en los tres primeros meses del año, tan solo hay una compañía española, Repsol.

“Históricamente, el sector financiero y las utilities eran los sectores preferidos de los inversores minoristas españoles, que ahora se decantan por la tecnología, los semiconductores, la ciberseguridad, la defensa, y la tecnología de la salud. Nos encontramos ante una clara muestra de un perfil de inversor más sofisticado, caracterizado por su enfoque en la tecnología como un factor clave en la selección de carteras de inversión. Este tipo de inversor no solo posee un profundo conocimiento de las herramientas tecnológicas disponibles, sino que también muestra una disposición destacada para buscar un equilibrio a largo plazo en sus inversiones, seleccionando activos que entiende y utiliza en muchos casos”, señala Tali Salomon, directora regional de eToro para Iberia y Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.