“Esperamos que esta moderación provoque que los precios dejen de subir o, como mínimo, que se moderen y se mantengan. El precio ya se ha tensionado y la capacidad de pago y ahorro de los compradores es la que es, no la podemos ampliar”, advierte la experta.
El mercado inmobiliario español podría estar entrando en una fase de moderación, tras varios meses de intensa actividad. La evolución de la compraventa de viviendas publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró en mayo el mejor dato para ese mes en dieciocho años, desde 2007, encadenando once meses consecutivos de alzas interanuales que, en caso de continuar en el mes de junio, alcanzaría un año de crecimiento continuo en el ritmo de compraventas. Sin embargo, desde el sector ya se perciben las primeras alertas de que podría estar acercándose a un punto de inflexión.
Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, constata que desde el mes de junio se está produciendo un cambio de tendencia y una desaceleración en el interés de los compradores de vivienda. “Hemos notado, según nuestros datos, una bajada de entrada de compradores demandantes de vivienda; en el mes de junio la cifra creció un 11,54% frente al 59,17% interanual registrado durante el primer trimestre” asegura Blanco, quien explica que esto, junto al incremento de entrada de producto lleva a que “podemos hablar de que estamos llegando a un punto de equilibrio en el que comienza a sostenerse la demanda”.
La experta, miembro del comité de dirección de Fincas Blanco, apunta que, en los primeros seis meses del año, la solicitud de clientes compradores de vivienda incrementó un 73% respecto al mismo periodo de 2024, siendo necesario captar solo 2,5 inmuebles de media para cerrar una venta. Sin embargo, esta cifra ha comenzado a moderarse en los últimos dos meses.
Compra solo al alcance del cliente internacional
De confirmarse la tendencia a la que apuntan los expertos, este ajuste podría tener un efecto directo sobre los precios de venta, que hasta ahora han seguido una trayectoria alcista. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio medio de la vivienda libre en España experimentó un incremento interanual del 12,2% durante el primer trimestre de 2025. Este aumento refleja una evolución similar tanto en la vivienda nueva como en la de segunda mano, con subidas del 12,2% y 12,3% respectivamente. Además, en términos trimestrales, los precios crecieron un 3,5%, según los datos recogidos en el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado por el INE el pasado 6 de junio.
“Esperamos que esta moderación provoque que los precios dejen de subir o, como mínimo, que se moderen y se mantengan. El precio ya se ha tensionado y la capacidad de pago y ahorro de los compradores es la que es, no la podemos ampliar”, advierte la CEO de Vecinos Felices.
Blanco pone el foco en el creciente desfase entre los precios de la vivienda y el poder adquisitivo medio de los hogares españoles, en un contexto marcado por la inflación acumulada y la dificultad para acceder a financiación en condiciones favorables. “La moderación de precios no es una mala noticia, sino una necesaria corrección para evitar una desconexión estructural entre oferta y demanda”, añade. Según la experta, si los precios continuaran creciendo, los únicos potenciales clientes que pueden comprar son los internacionales y no los nacionales
De acuerdo con los datos presentados por el Consejo General del Notariado, en 2024, los compradores internacionales no residentes pagaron significativamente más por metro cuadrado que los compradores nacionales. Mientras que los compradores nacionales pagaron 1.713 euros, los no residentes pagaron, de media, un 78,8% más por metro cuadrado (3.063 €/m²). “Mientras los compradores nacionales enfrentan límites de financiación y ahorro, los internacionales seguirán liderando las operaciones más costosas” concluye Blanco.
Tu opinión enriquece este artículo: