Fedacova premia el esfuerzo y compromiso de las firmas del sector agroalimentario valenciano

La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana reconoce el esfuerzo y compromiso de las firmas del sector agroalimentario con los Premios Fedacova.

Image description

La tercera edición de estos galardones tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en la Fundación Bancaja en una gala que busca reunir a todos los stakeholders vinculados a la industria agroalimentaria y profundizar en los vínculos comunes para favorecer la generación de sinergias que conduzcan al crecimiento y competitividad del sector.

Como explica el presidente de Fedacova, Rafael Juan, el objetivo de estos premios “es el reconocimiento al esfuerzo y al trabajo de un sector estratégico y a sus empresas, que día a día se comprometen por conseguir una mejor competitividad y mejores y más sólidas empresas, beneficiando con ello al conjunto de la sociedad”. “Además, se retoma la celebración de estos galardones que vio interrumpida su continuidad por la pandemia, un momento en el que nuestras empresas demostraron su fortaleza y su compromiso para abastecer todos los hogares”, recuerda Juan.

Estos premios se convocan en cuatro categorías: Internacionalización, Innovación, Empresa Sostenible y Calidad y Seguridad Alimentaria y las firmas pueden presentar sus candidaturas hasta el 31 de octubre.

Un jurado compuesto por representantes de la totalidad del sector agroalimentario, del ámbito empresarial, institucional y académico será el encargado de valorar las propuestas y decidir los premiados. 

La tercera edición de los Premios Fedacova cuenta con el apoyo de Cajamar, Marsch, Valenciaport, LPR, Macresac, Caixa popular y Jiménez Godoy.

La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova) representa a 30 asociaciones que representan el 72% del Sector Agroalimentario de la Comunitat Valenciana, desde el pequeño Comercio y producción ganadera avícola y acuícola, pasando por la Industria de Transformación Alimentaria y llegando a la Distribución Minorista. También están presentes en la Federación 70 empresas, directamente asociadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.