Fedacova traslada al conseller la importancia de la cadena agroalimentaria y su peso en la economía valenciana

El presidente de Fedacova, Rafael Juan, se reunió ayer con el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, para trasladarle la importancia que tienen todas las empresas que trabajan a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.

Image description

El encuentro, que se trata de la primera toma de contacto entre la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) y la Conselleria desde que tiene nuevo titular, también contó con la presencia de Fernando Cervera, Riccardo Cianfanelli, José Juan Fornes, Borja Catalina y Leonor Saiz, miembros de la Junta Directiva de FEDACOVA, y Sergio Barona, secretario general de la Federación.

Durante la reunión, el presidente de FEDACOVA hizo hincapié en “el peso y la relevancia que tiene toda la cadena agroalimentaria, en la economía valenciana, siendo un 13% del PIB valenciano”.

También puso a disposición de la Conselleria a la Federación para colaborar y trasladar la visión de las empresas “en todas las cuestiones relativas a su regulación y promoción”. “FEDACOVA es la voz de la industria alimentaria y pensamos que la mejor forma de avanzar para el sector es a través del diálogo y el trabajo conjunto”, comentó Rafael Juan.

Por su parte, Miguel Barrachina mostró su compromiso para colaborar en favor de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, “pues todos ellos son importantes” y señaló que el sector “ha demostrado ser esencial y ser dinamizador en la España vaciada, generador de riqueza y empleo en zonas donde se implantan empresas agroalimentarias”.

Desde FEDACOVA se valora muy positivamente esta primera toma de contacto entre la Federación y la Conselleria. “Se ha trasladado la voluntad del gobierno valenciano de apoyar a la industria agroalimentaria y se ha remarcado el carácter innovador y la fortaleza que tiene este sector”, explica Rafael Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.