FGV ejecuta las obras de mejora de accesibilidad y seguridad de los pasos a nivel peatonales y entre andenes de la Línea 2 de Metrovalencia

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) está ejecutando en distintos municipios por los que discurre la red de Metrovalencia las obras de mejora de las condiciones de seguridad y accesibilidad en diferentes pasos a nivel peatonales y cruces.

Image description

En la Línea 2 (Llíria-Torrent Avinguda) las actuaciones afectan al tramo en superficie y hasta la fecha ya se han completado las primeras de estas obras, financiadas por la Unión Europea. En la Línea 2 el presupuesto se acerca a los 600.000 euros.

En Paterna, la actuación ha consistido en la instalación de un paso peatonal en sentido perpendicular a las vías en el lado de dirección a València, con unos burladeros de 3 x 1,5 metros. 

Asimismo, se ha dotado al paso nivel peatonal de la máxima seguridad con la instalación de señales luminoso- acústicas y placas luminosas inteligentes, se han acondicionado las aceras para el tránsito peatonal, a la vez que se ha recrecido la calzada por el lado de Llíria. Además, se han trasladado las señales luminosas viales y se ha mejorado la seguridad y la accesibilidad del paso con la instalación de módulos de caucho con cubrición de hueco de pestaña.

Junto con esta actuación se han realizado, se están ejecutando o están previstas otras en el propio municipio de Paterna (La Canyada, Fuente del Jarro, entre otras) y en L’Eliana, sumando 12 intervenciones en total. 

Plan de Mejoras

Estas actuaciones forman parte de un plan de mejora de las condiciones de accesibilidad y seguridad de los pasos a nivel y entre andenes de toda la red de Metrovalencia, que cuenta con un presupuesto global superior a los 5 millones de euros, IVA incluido.

En total son 46 intervenciones, 25 en la Línea 1; 9 en la Línea 3 y las citadas 12 en la Línea 2. De ellas, 24 están finalizadas, 5 en ejecución y 17 pendientes, que se llevarán a cabo entre este año y principios de 2025.

Las obras previstas comprenden diversas soluciones como el traslado de los pasos a puntos más a accesibles y seguros; la incorporación de nuevos elementos y protecciones; cerramiento o supresión; y actuaciones complementarias para la dotación de nuevos equipamientos de señalización o alumbrado.

Estas actuaciones son resultado del estudio que inició FGV en 2016 para determinar el estado en el que se encontraban los diferentes puntos de paso de la red de Metrovalencia. En concreto, se analizaron 141 intersecciones ferroviarias entre pasos a nivel peatonales y pasos entre andenes, distribuidos en 33 municipios.

El informe elaborado por FGV permitió establecer la prioridad de las actuaciones previstas para aumentar la seguridad y disminuir la siniestralidad en los pasos a nivel y pasos entre andenes, teniendo en cuenta que el mantenimiento y mejora de la seguridad de los pasos en entorno urbano es competencia de la propia empresa pública.

Para analizar la situación de estos puntos de paso se utilizaron una serie de criterios como la intensidad media relativa al paso de peatones, visibilidad, frecuencia de paso de trenes, accesibilidad, siniestralidad acumulada y la normativa o regulación existente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trend Micro alerta sobre miles de servidores de IA expuestos a ciberataques

Trend Micro, líder global en ciberseguridad, advierte a ingenieros de IA y a profesionales del ámbito TI a que apliquen las mejores prácticas en el desarrollo y la implementación de sistemas seguros, o se expondrán al riesgo de sufrir robos de datos, manipulación de información, extorsión y otros ataques sofisticados.

Asaja, tras los incendios que asolan España, defiende a la ganadería extensiva como cortafuego natural

Asaja de Ávila, ante los incendios que asolan estos días Castilla y León y otras comunidades españolas, ha defendido la ganadería extensiva como pieza clave para frenar estas tragedias veraniegas, ya que la solución, a su juicio, no está en nuevas prohibiciones ni en planes que a su parecer están alejados de la realidad del campo, sino en recuperar lo que siempre funcionó: el pastoreo extensivo.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.