Flutter, dueña de Betfair o PokerStars, comprará la división italiana de su rival Playtech por 2.300 millones

La compañía Flutter Entertainment, propietaria de casinos en línea y casas de apuestas como 'Betfair' o 'PokerStars', comprará por 2.300 millones de euros Snaitech, filial de Playtech que opera en Italia, según ha anunciado este martes.

Image description

Snaitech, que posee una cuota de mercado en el país transalpino del 9,9% y unos usuarios mensuales medios de 291.000, tuvo unos ingresos de 947 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de 256 millones de euros durante el ejercicio fiscal de 2023, de los que el 50% tuvo su origen en internet.

Según el comunicado publicado por Flutter, la transacción permitirá a esta asumir en Italia el liderato del sector del juego al pasar a controlar, aproximadamente, el 30% de dicho mercado. La compra se prevé que finalice en el segundo trimestre de 2025 tras superar todos los obstáculos regulatorios pertinentes.

En este sentido, la empresa ha indicado que la adquisición brindará a lo largo de los tres años siguientes de completarse unas sinergias de costes operativas de, al menos, 70 millones de euros. Los costes derivados de dichas sinergias ascenderían a 10 millones de euros.

Por su parte, Playtech repartirá un dividendo especial de entre 1.700 y 1.800 millones de euros "tan pronto como sea posible" tras concluir la venta, según ha informado mediante una nota de prensa en su página web.

"Me complace anunciar la adquisición de Snai, uno de los principales operadores en Italia, el mayor mercado regulado de Europa", ha declarado el consejero delegado de Flutter Entertainment, Peter Jackson.

"Esta operación es atractiva desde el punto de vista estratégico y financiero. Encaja perfectamente en nuestro plan de fusiones y adquisiciones que generen valor y ofrece una gran oportunidad para acelerar el crecimiento de Snai al proporcionarle acceso a los productos y capacidades líderes del mercado de Flutter, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo", ha razonado el directivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.