Fotocasa presenta “Fotocasa Brain”, una herramienta de IA para responder preguntas sobre vivienda al instante

El portal inmobiliario Fotocasa ha lanzado, a través de su blog Fotocasa Life, Fotocasa Brain, una innovadora herramienta de Inteligencia Artificial diseñada para ayudar a resolver cualquier duda relacionada con el sector inmobiliario en España. Basada en la tecnología de Chat GPT, esta IA proporciona respuestas personalizadas de manera inmediata sobre todo lo relacionado con la vivienda: desde la compra, venta o alquiler de inmuebles, así como aspectos como la decoración, subvenciones y reformas.

De este modo, Fotocasa Brain, desarrollada como parte del compromiso de Fotocasa con la innovación y la simplificación del proceso de búsqueda de vivienda, permite a los usuarios obtener respuestas claras y rápidas, adaptadas a sus necesidades específicas.

"El propósito de esta nueva Inteligencia Artificial es que el proceso de compra, venta o alquiler de una vivienda sea más sencillo. Comprar, vender o alquilar una casa puede conllevar incertidumbre. Se trata de un proceso lleno de trámites y tecnicismos que, en ocasiones, puede dar lugar a miles de preguntas. En este sentido, Fotocasa Brain no solo responde a cuestiones técnicas, sino que también está diseñada para resolver dudas muy específicas que puedan surgir a lo largo de todo el proceso inmobiliario", señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

¿Cómo funciona Fotocasa Brain?

Utilizar Fotocasa Brain es un proceso simple e intuitivo. Los usuarios solo necesitan escribir su duda y la IA generará una respuesta personalizada. Gracias a la tecnología de Chat GPT, Fotocasa Brain puede comprender el lenguaje humano de manera precisa y responder a preguntas particulares sobre temas como: ¿Cuáles son los gastos para comprar una casa de obra nueva?, ¿Qué ayudas hay para jóvenes que quieren comprar su primera vivienda? o hasta ¿Cómo preparar una casa vieja para el frío?.

Innovación constante en Fotocasa Life

Fotocasa Brain se suma a otras herramientas ya disponibles en Fotocasa Life, como los Ebooks y las calculadoras inmobiliarias, todas ellas diseñadas para apoyar a los usuarios en sus decisiones de compra, venta o alquiler. Con el lanzamiento de esta IA, Fotocasa reafirma su compromiso de mantenerse a la vanguardia en la adopción de tecnologías que mejoren la experiencia del usuario en el mercado inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.