Fundación 'La Caixa', El Corte Inglés y Caixabank, las empresas que más contribuyen al PIB de España

Fundación 'La Caixa, propietaria de CriteriaCaxa, es la entidad privada que más contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) de España, según el Estudio Advice de Éxito Empresarial de Primavera de 2024, elaborado por Advice Strategic Consultants.

Image description

En 2024, CriteriaCaixa, presidida por Isidre Fainé, al igual que Fundación 'La Caixa', ha destacado por importantes operaciones corporativas, mostrando su interés inversor en Telefónica (queriendo aumentar su participación del 5 al 10%); en Grupo ACS (con su intención de comprar 9,4% del capital) o en Inmobiliaria Colonial (manifestando deseo de llegar al 17% de participación).

Además, tiene intención de hacer una OPA amigable en Naturgy (donde ya es primer accionista, con 26%), para aportar estabilidad al accionariado y la gestión, y ha acudido a la OPV de Puig Brands (haciéndose con un 3% del capital).

La fuerte actividad inversora de CriteriaCaixa en 2024, coincidente con la renovación por cuatro años del mandato de su presidente, Isidre Fainé, y el nombramiento de un nuevo consejero delegado en CriteriaCaixa, Ángel Simón, ha despertado el interés de los líderes de opinión españoles que, en un 88%, destacan que Fundación La Caixa es el principal grupo empresarial privado de España, tanto por su aportación social como por su contribución al PIB español.

Asimismo, el panel de líderes de opinión consultado por Advice Strategic Consultants en la primavera de 2024, destaca el "peso económico, empresarial y financiero de Fundación 'La Caixa' --a través de CriteriaCaixa--, en la economía española", según asevera Jorge Díaz Cardiel, socio director general de Advice Strategic Consultants.

EL CORTE INGLÉS, UNO DE LOS MAYORES EMPLEADORES DE ESPAÑA

Detrás de Fundación 'La Caixa' se sitúa El Corte Inglés, que destaca por su liderazgo en 'retail', comercio, moda y distribución y por ser uno de los mayores empleadores de España.

A continuación, CaixaBank resalta por su modelo bancario "rentable, omnicanal y socialmente sostenible". En cuarto lugar se encuentra Inditex que es mencionada entre los líderes de opinión encuestados, analistas y periodistas financieros por el papel de Pontegadea, vehículo inversor del fundador de Inditex, Amancio Ortega.

Telefónica completa el 'top 5', siendo mencionada por ser una fuerte impulsora de la transformación digital. Posteriormente, en el 'top 10' y por este orden seencuentran Banco Santander, Mercadona, Iberdrola, Meliá y Cellnex.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.