Fundación Mapfre destaca la importancia de impulsar la presencia del talento sénior en las empresas y la necesidad de facilitar su accesibilidad a la digitalización

El Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE ha organizado el ciclo ‘Los séniors frente a la brecha digital’, donde Vanessa Escrivá ha hecho referencia al Proyecto Ageing, destinado a incorporar el talento sénior dentro de su estrategia de negocio.

Image description

Según Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, el 70% de los séniors en España está en internet, pero ese porcentaje disminuye cuando se habla de mayores de 65 años.

Alejandra Kindelan, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), ha destacado que el 90% de los mayores que realiza operaciones bancarias a través de la red concluye con éxito y satisfacción su tarea.

Por su parte, Tony Paños, director de programas de Alta Dirección en EDEM, y Alberto Granados, presidente de Microsoft España, han reivindicado la importancia de la formación a la hora de incluir a los séniors en la transformación digital.

El talento sénior frente a la brecha digital y la búsqueda de soluciones inclusivas y efectivas para ellos en el entramado empresarial. Estos han sido los dos temas clave que se han debatido esta mañana en el ciclo ‘Los séniors frente a la brecha digital’, organizado por el Centro Ageingnomics de Fundación Mapfre en la ciudad de Valencia. Durante el encuentro, se ha puesto el foco en los retos a los que se enfrentan los mayores de 55 años en el contexto económico y social actual, y, entre las principales conclusiones, se ha podido comprobar cómo, aunque la accesibilidad de los mayores a la digitalización cada vez es mayor, todavía hay muchos aspectos que mejorar en su relación con las nuevas tecnologías. También se ha reforzado la necesidad de que haya una mayor inclusión e impulso de este colectivo en las empresas y en el mercado laboral.

“Desde Ageingnomics, nuestro objetivo es que entre todos seamos capaces de aprovechar las oportunidades que ofrecen los séniors, una generación de personas que antes se consideraba que no tenían apenas protagonismo y que, hoy en día, se ha comprobado que son un pilar fundamental de la economía del país”, ha explicado Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics. En cuanto al papel de este grupo en la transición tecnológica, ha añadido que “aunque sus capacidades están comprobadas, cuando hablamos de los séniors y del mundo digital, no todo el conjunto tiene las mismas carencias. El 70% de ellos está en internet en España, pero ese porcentaje disminuye cuando se habla de mayores de 65 años, lo que demuestra que el acceso a las herramientas digitales es menor y es ahí donde hay que actuar”.

Por su parte, Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha indicado que “la digitalización no es solo usar WhatsApp, sino también utilizar herramientas de almacenamiento, recursos que te permitan hacer la declaración de la renta o soluciones como el chat GPT que te ayuden a usar la inteligencia artificial. Si se habla del colectivo sénior, solo el 27% tiene skills digitales, por lo que hay una importante oportunidad de formación para estas personas”.

Por su parte, Tony Paños, director de programas de Alta Dirección en EDEM, también ha reivindicado la importancia de la formación en este grupo poblacional y la trascendencia de iniciativas como el Programa Digitalizando Líderes. El objetivo es acercar estas nuevas tecnologías a los líderes y ellos lo están recogiendo con muchas ganas.

Según datos del propio centro de investigación, 10 millones de séniors manejan en la actualidad redes sociales en su día a día, y más de 7 millones utilizan el comercio electrónico para realizar sus trámites bancarios. Lo que demuestra que la relación de los séniors con la banca digital está avanzando muy rápido. En esta misma línea ha intervenido Alejandra Kindelan, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), que ha destacado que “a partir de los 65, el 100% de los mayores tiene su pensión y sus recibos domiciliados, y prácticamente casi todos cuentan con una tarjeta. Además, el 15% están utilizando banca digital, lo que es un porcentaje muy elevado. En este sentido, el 90% de los que usan estos canales online consiguen realizar las operaciones con satisfacción, pero no hay que olvidarse también de los que no llegan y siguen queriendo una atención personalizada.”

Asimismo, Iñaki Ortega, profesor y consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, ha destacado la capacidad de emprendimiento de los séniors: “Según datos del INE, las empresas impulsadas por este público crean más empleo que las de los jóvenes y duran más. Además, en España, 1 de cada 3 autónomos tiene más de 55 años y existen más empresas crecientes lideradas por mayores de 50 que por menores de 30.”

Para finalizar, Vanessa Escrivá, directora Corporativa de Tecnología de MAPFRE, ha explicado el Proyecto Ageing, desarrollado desde MAPFRE para incorporar el talento sénior dentro de su estrategia de negocio: “Hemos preguntado a los sénior, y sus preocupaciones son, principalmente, tener acceso a las herramientas digitales, ser considerados para proyectos importantes en sus compañías, convertirse en mentores de las nuevas generaciones y que sus empresas les faciliten la transición hacia la jubilación. De este modo, hemos impulsado este proyecto, que persigue tres objetivos principales: fomentar el talento sénior en la entidad, aumentar su flexibilidad y asesorarles para ver cómo pueden afrontar la etapa de jubilación de la mejor manera posible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Más de 50 empresarios Vistage se reunieron en el Alto Valle (Neuquén) para identificar oportunidades de inversión

Cada vez son más los empresarios que llegan con un interés genuino por comprender, vincularse e invertir en una región que se proyecta como uno de los polos de desarrollo más potentes del país. Vaca Muerta no solo representa una fuente estratégica de recursos energéticos, sino también un motor de transformación para el entramado productivo local y regional.

 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.