Garín 1820, finalista al Premio Nacional de Artesanía 2023 (entre las 66 candidaturas que compiten en la decimosexta edición)

La empresa especialista en el tejido manual de espolines de seda cuenta con más de 200 años de antigüedad y ha sido seleccionada como finalista para un galardón del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de EOI y su cátedra Fundesarte, con el objetivo de impulsar la artesanía e incentivar la innovación y la competitividad.

Image description

El comité de selección compuesto por expertos del sector artesano y representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y las comunidades autónomas ha seleccionado los 15 proyectos finalistas, procedentes de varios sectores y regiones españolas entre las 66 candidaturas que compiten en la decimosexta edición de los Premios Nacionales de Artesanía. Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia han sido las regiones con más nominados.

GARÍN 1820 aparece seleccionada junto a otros dos finalistas en la categoría principal. Tal y como reza la nota de prensa oficial: “El Premio Nacional de Artesanía está destinado a reconocer el conjunto de una obra consolidada. Este año, el galardón se lo disputarán el maestro cestero Álvaro Martínez Leiro de Galicia; Artesanía en Vidrio J. Sorribes, empresa que trabaja el vidrio en Valencia; y Garín 1820, empresa valenciana especializada en el tejido de la seda”.

Garín lleva desde 1820 dedicándose ininterrumpidamente al arte del tejido seda, pese al fuerte declive que sufrió la industria artesanal sedera a partir del siglo XIX. Seis generaciones de esta empresa familiar y nueve de la familia Garín han logrado prolongar la vida de esta actividad artesanal hasta nuestros tiempos.

La excelencia artística y maestría de sus trabajos, así como la calidad de los acabados destacan en la trayectoria de esta empresa que ha demostrado respeto por la tradición y las técnicas propias que representan a una identidad cultural folklórica tan importante como la indumentaria fallera. Garín 1820 forma parte de un entramado empresarial de alto valor cultural y social de promoción de negocio para la comunidad artesanal local como de indumentaria fallera, que incluye otras muchas y valiosas artesanías

Una trayectoria y dedicación de más de 200 años de compromiso con la tradición sedera artesanal no sería posible sin un componente innovador y de contemporaneidad en la creación de nuevos proyectos que promocionen la artesanía y permitan la supervivencia de un patrimonio inmaterial como es el de las técnicas del espolinado y del tejido a mano de la seda.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.