GenIA-L de Lefebvre: certeza jurídica para responder con confianza a los tribunales

El pasado 19 de septiembre, el Tribunal Constitucional impuso una sanción a un abogado por presentar citas falsas como doctrina de dicho tribunal en un procedimiento judicial. Este caso expone un creciente riesgo en un sector legal marcado por las nuevas tecnologías: el uso de fuentes no verificadas o erróneas en la argumentación jurídica. Las consecuencias de este tipo de errores pueden ser graves, afectando tanto la credibilidad de los profesionales como el desarrollo de los procesos judiciales.

Image description

Concretamente, el abogado sancionado utilizó fuentes que atribuyó al Tribunal Constitucional, pero que nunca fueron pronunciadas por este. Aunque no se ha probado si utilizó herramientas de IA en el proceso, lo cierto es que no empleó bases de datos contrastadas para respaldar su argumentación. Este caso pone de manifiesto la importancia de utilizar fuentes jurídicas fiables y actualizadas, algo que Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el sector legal, aborda con GenIA-L, el primer asistente de IA jurídica que garantiza la certeza de la información legal.

A diferencia de otras soluciones tecnológicas, GenIA-L está diseñada para garantizar la fiabilidad de las fuentes consultadas. Gracias a esta IA generativa, los usuarios pueden acceder a contenido actualizado, contrastado y elaborado con la máxima rigurosidad.

La solución de Lefebvre permite interactuar con el sistema, utilizando Lenguaje Natural, para describir las circunstancias o datos relevantes de un caso. Los usuarios pueden describir las circunstancias o datos relevantes de un caso y el sistema genera respuestas detalladas y bien fundamentadas que ahorran tiempo y minimizan los errores derivados de la interpretación de normativas o jurisprudencias mal citadas.

Con esta solución, Lefebvre no solo ayuda a los abogados a mejorar su eficiencia, sino que también garantiza que la calidad de la información utilizada sea incuestionable, protegiendo tanto a los profesionales como a sus clientes de posibles sanciones o malentendidos. A diferencia del resto de soluciones tecnológicas, GenIA-L está diseñada para asegurar la fiabilidad de las fuentes consultadas. Gracias a esta IA generativa, los usuarios pueden acceder a contenido actualizado, contrastado y elaborado con máxima rigurosidad.

GenIA-L de Lefebvre

· Analiza casos complejos con precisión. Procesando información detallada y complicada.

· Crea documentos legales personalizados.

· Investiga normativa y jurisprudencia al instante para realizar consultas rápidas y obtener información jurídica actualizada en tiempo real.

· Compara información jurídica relevante para decisiones mejor fundamentadas.

· Prepara contenido jurídico sólido para estructurar y redactar argumentos legales.

· Identifica riesgos y puntos de mejora para identificar posibles riesgos en los casos y proponer mejoras para mitigarlos.

· Genera documentos legales desde cero con confianza. Permite crear documentos legales completamente nuevos, basados en los Mementos y la legislación de los Formularios, asegurando fuentes confiables y verificables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.