Grupo Moure ve el fin de los combustibles fósiles como algo “lejano” (y reclama una “estrategia global de inversión en energías renovables”)

El fin de los combustibles fósiles es una de las grandes medidas que la Unión Europea plantea para frenar la actual crisis climática y reducir al máximo su impacto en el día a día de las personas. Sin embargo, desde el holding con presencia en el sector energético y carwash GrupoMoure, reclaman acciones reales a corto plazo, empezando por la creación de “una estrategia global de inversión en energía renovables”.  

Image description

“Me cuesta ver el declive de los tres grandes combustibles fósiles que utilizamos en la actualidad (petróleo, gas y carbón), pues estamos en máximos históricos de consumo”, afirma el director general de Grupo Moure, Manel Montero, quien hace una llamada a la “reflexión” a una clase política que considera que “está fallando en la tan necesaria aceleración de la transición energética y la reducción de emisiones”.  

En un momento tan importante como el actual, en el que los diferentes conflictos bélicos que se están viviendo afectan de forma directa a la importación y exportación de dichos combustibles, Montero considera que las inversiones llevadas a cabo por la administración están siendo “desordenadas”.  

El experto cita como ejemplo la electrificación que se está llevando a cabo en la movilidad: “todo esto conlleva invertir en toda la cadena de valor, cuando existen energías sintéticas que permitirían no modificar o crear toda la cadena de suministro ni la substitución de los vehículos, mediante la fabricación y distribución de gasoil sintético, que ya lo están probando algunas empresas de distribución con resultados satisfactorios”.    

¿De donde proceden los combustibles fósiles usados en España? 

En el último año, el consumo de combustibles fósiles en España se ha mantenido estable, pese al complejo contexto internacional. Así, en el caso del gas natural, las principales importaciones provinieron de Argelia (29,2%), Estados Unidos (que con un 21,1% vuelve al segundo puesto) y Rusia, que pese a representar un 18,3% del total registraron una cifra récord de 72.690 gigavatios hora (GWh), o lo que es lo mismo, un 35% más respecto al ejercicio anterior. 

En lo que respecta al petróleo, las importaciones de crudo experimentaron un ligero descenso del 3,3% en 2023. En un ejercicio marcado por el fin de suministros por parte de Rusia, Estados Unidos se erigió como el principal suministrador en España (14,1%), seguido de México (11,4%) y Brasil (10,8%), según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES). 

“No sé si estamos viviendo el principio del fin de los combustibles fósiles. Aunque algunos indicadores prevén un nivel de la demanda similar a la actual durante la próxima década, son los mismos indicadores los que también prevén una disminución de la demanda vinculada a un rápido crecimiento de las energías renovables y a la difusión de los vehículos eléctricos. El cumplimiento de estos condicionantes es el que nos indicará si somos testigos o no de este fin”, sentencia el director general de Grupo Moure.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.