Hinojosa redujo sus emisiones en un 16% como parte de su compromiso con la sostenibilidad y con la mejora continua

Hinojosa Packaging Group ha hecho balance de su actividad durante el 2023, evaluando la forma en que sus valores y compromisos se han visto reflejados en los resultados obtenidos. El “Informe sostenibilidad 2023” de la compañía recoge, área a área, el desarrollo de su propósito durante el último año, su cultura de mejora continua y su objetivo de generar impacto positivo de la mano de sus clientes.

Image description

Tras más de 75 años trabajando en la industria del papel y el envasado, Hinojosa continúa enfocándose en proporcionar a sus clientes las mejores soluciones de packaging sostenible, reforzando su compromiso de impactar junto a ellos de forma positiva sobre sus entornos y el planeta. Entornos que durante los últimos años se han visto expandidos a Francia – con 7 plantas después de la toma de participación en 2023 de ASV Packaging-, Portugal y, más recientemente, Italia, entrando en el segundo mercado europeo de packaging con la adquisición de MS Packaging. Un crecimiento constante, firme y sostenible ejecutado siguiendo los principios de la economía circular.

Soluciones sostenibles premiadas

La buena labor de Hinojosa también ha destacado en premios de referencia dentro del sector como Liderpack, donde tres de sus soluciones sostenibles de packaging desarrolladas junto a sus clientes fueron galardonadas por su carácter innovador. Un impulso en forma de reconocimiento que animó a la compañía familiar a seguir buscando nuevas soluciones, como su línea de envases primarios Foodservice, nacida en 2023 para dar respuesta al nuevo marco legislativo y al reto que supone la economía circular para este sector en auge.

Hitos ESG

Fieles a su propósito de incrementar el bienestar común con soluciones sostenibles de packaging, y en paralelo a su consolidación internacional, Hinojosa logró durante el 2023 alcanzar diferentes hitos en materia ESG. Desde una mejor gestión de sus materias primas y residuos hasta la reducción de sus emisiones, la compañía ha trabajado para seguir generando impacto positivo:

● Reducción de su huella de carbono en un 16%: Hinojosa ha reducido en un 16% sus emisiones respecto al año anterior. Una disminución notable de su huella de carbono que, además, se ha visto acompañada de una valorización de sus residuos superior al 95% y un aumento del 7% en la energía de fuentes renovables empleada para su actividad productiva, alcanzado el 71% de su total.

● Compromisos ambientales: la voluntad de seguir avanzando con firmeza en sus compromisos ESG también se ha traducido en la adquisición de un compromiso SBTI, Science Based Targets

Initiative, para evitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ºC en el corto plazo. A partir de ese objetivo nítido, Hinojosa trabajará para alcanzar el Net-Zero Standard de la iniciativa SBTI -cero emisiones- en 2050. También revalidó la medalla de oro de EcoVadis, una evaluación externa donde se obtuvo una puntuación superior al 95% de las empresas.

● Cuidado de las personas: en términos sociales y de gobernanza, Hinojosa ha continuado trabajando para generar impacto positivo, también, entre sus trabajadores y aliados. La expansión y consolidación de su FP Dual, que impulsa el acceso al mercado laboral de las generaciones más jóvenes, o la creación de la Cátedra Hinojosa, cuyo objetivo es crear sinergias entre la empresa y la Universidad Politécnica de Valencia para señalar las oportunidades laborales en el sector del papel y cartón, son algunos de las iniciativas impulsadas.

Además, el compromiso de todos los trabajadores que forman parte de la compañía con el cumplimiento del MSH (Modelo de Seguridad Hinojosa) ha permitido que se superen los 2.000 días en Hinojosa Packaging Sarrià sin accidentes y los 600 días en Hinojosa Packacing Pacs, Hinojosa Packaging Córdoba y Vegabaja Packaging. Estas cifras han supuesto una reducción a prácticamente la mitad del Índice de accidentabilidad global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.